El primer Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón tras la toma formal de posesión de Rubén Ibáñez ha traído consigo una reorganización en varias áreas de su directorio.
Así, Manuel José García ha sido nombrado como director del puerto de Castellón y sustituye en el cargo a Maritina Vidal, que pasa a ostentar el cargo de subdirectora de la entidad. El nuevo director desde este mismo lunes es un profesional con 25 años de experiencia en gestión portuaria, desarrollada en empresas privadas y públicas.
Manuel José García reemplaza a Martina Vidal en la dirección del puerto
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, Manuel José García se ha especializado en las áreas de gestión comercial, desarrollo de negocio, gestión de contratos de concesión, planificación estratégica y estudios de mercados.
Impulsar la labor comercial y atracción de tráficos
Hasta ahora, Manuel José García era Jefe de Inteligencia de Negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia, institución en la que además ha desempeñado el cargo de adjunto a gabinete de dirección y jefe de Dominio Público. Además, ha sido director del área de desarrollo logística de Valencia Plataforma Logística e Intermodal, ejecutivo en el grupo logístico EXEL PLC, coordinador de operaciones marítimas en la terminal pública de contenedores en el puerto de Valencia, Marítima Valenciana, y director de sucursal en Contegal, grupo especializado en el transporte de mercancía refrigerada.
Rubén Ibáñez, ha informado al consejo que el perfil y experiencia de Manuel José García ayudarán a liderar la nueva etapa que se abre en el puerto de Castellón con el objetivo de “impulsar la labor comercial, crecer en tráficos marítimos y fortalecer nuestra zona de concesiones, es decir, crecer en actividad y con ello colaborar en el crecimiento económico de la provincia de Castellón”.

Comienza una nueva etapa
El presidente de PortCastelló ha afirmado que “el puerto de Castellón comienza a organizarse desde el punto de vista directivo, tras la nueva organización de los consejeros, fruto del resultado de las últimas elecciones de mayo, con una nueva visión para el puerto de Castellón, más encaminada a la competitividad en todo el mundo portuario”.
Dentro de la reestructuración, el Consejo ha aprobado el cese de Maritina Vidal como directora, y su paso al cargo de subdirectora. Así, Vidal “ayudará a la transición que necesita el puerto de Castellón y apoyará con el conocimiento adquirido al fortalecimiento de la gestión económica”, según Rubén Ibáñez. Este cambio es fruto del primer despliegue organizativo que requiere el cambio de grupo de la Autoridad Portuaria de Castellón del grupo III al grupo II dentro del sistema de Puertos del Estado, contemplado en el Marco Estratégico.
Otros cambios en el seno de la Autoridad Portuaria
En la sesión se han aprobado los nuevos consejeros de la Autoridad Portuaria. Así, por la Generalitat Valenciana se incorpora la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Vicente Martínez; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, y el estibador y exconcejal en el Ayuntamiento de Castellón, Vicente Guillamón. Por el Ayuntamiento de Castellón se incorporan la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner.
También se han aprobado los nombramientos del consejo de Navegación y Puerto de la Autoridad Portuaria, y que son: como miembro nato de la Autoridad Portuaria a Maritina Vidal; por el consejo de administración a Vicente Martínez Mus y Vicente Guillamón Terrado, representantes ambos de la Generalitat Valenciana; por la comunidad portuaria a Sergio Toledo Llorens, del Ayuntamiento de Castellón, y Jesús Otero Aldereguía, de la Comandancia Naval de Valencia y Castellón.
Concesiones y contratos
El Consejo Administración ha dado el visto bueno al pliego de condiciones particulares para la prestación de servicio comercial de suministro de agua potable a buques atracados en los muelles de la zona de servicio del puerto de Castellón, así como al pliego de condiciones particulares para la prestación del servicio portuario de remolque de buques en el puerto de Castellón.
También se ha aprobado el contrato de servicios entre la Sociedad de Salvamento Marítimo (SASEMAR) y la Autoridad Portuaria de Castellón para el servicio general de ordenación, coordinación y control de tráfico marítimo y de labores de coordinación y actuación de emergencia por contaminación marina accidental en el puerto de Castellón.
Por último, y enmarcado en la apuesta del puerto de Castellón por atraer tráficos vinculadas a la mercancía general y el sector eólico, el Consejo ha aprobado otorgar a Integral Shipping Company una concesión para para almacenamiento y operaciones conexas de cargas y proyectos y equipos eólicos, así como todo tipo de mercancía general en la dársena norte de PortCastelló.