Finaliza el rescate del “OS 35” en aguas de Gibraltar

La odisea del buque granelero “OS 35”, hundido el pasado agosto en las proximidades del puerto de Gibraltar, está llegando a su fin. La Capitanía portuaria ha confirmado que la operación para reflotar las dos secciones del pecio “se ha completado con éxito”, según explica John Ghio, capitán marítimo de Gibraltar. Ambas partes del casco se encuentran a borde del buque semisumergible “Fjord”, una embarcación especial, matriculada en La Valletta, de 159,24 metros de eslora y 45,5 metros de manga, que llegó procedente de Rotterdam el pasado mes de mayo.

Fuentes judiciales gibraltareñas señalan que el incidente se saldó con una condena por negligencia de cuatro meses de prisión para el capitán, el sirio Abdulbar Kaddoura, liberándolo de la imputación del cargo de impudencia temeraria, que apareja penas de mayor calado. El caso de la reparación ambiental se encuentra en manos de los litigadores de las compañías de seguros.

Imagen del “OS 35” embarrancado en la costa gibraltareña, un año atrás

El incidente

Recordar que el buque “OS 35” se encontraba maniobrando para abandonar la bahía gibraltareña cuando colisionó por alcance con el gasero “Adam LNG”. Aunque el incidente se saldó sin daños personales, el granelero de 178 metros de eslora y 28 de manga, sufrió una importante vía de agua y fue conducido a Catalan Bay, en el lado Este del Peñón de Gibraltar. La maniobra se realizó con el fin de salvar el buque. Éste quedó en principio semihundido, con la proa a 1,2 metros bajo la superficie, en un lecho arenoso, y a unos 200 metros de la costa. Los temporales posteriores propiciaron la rotura del casco en dos partes, haciendo imposible su salvamento.

El “OS 35” transportaba una carga comercial de productos siderúrgicos, además de 183 toneladas de fuelóleo pesado, 250 toneladas de gasóleo y 27 toneladas de aceite lubricante. La fuga de estos materiales provocó una alerta por contaminación y el despliegue de una barrera de contención de 400 metros alrededor del buque siniestrado, en una actuación en la que colaboraron los medios de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, la Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo.

El primer día de septiembre, el casco “OS 35” se partió en dos debido a la grieta de 10 metros de longitud y 4 de ancho provocada por el accidente. Tras la pérdida del buque, las labores se centraron en retirar los hidrocarburos de sus depósitos y recuperar la carga antes de reflotar las dos partes del pecio.

Para recuperar el casco del buque se han desplazado varios medios de salvamento desde Países Bajos

Rumbo al desguace

Una vez fijadas ambas partes del casco a bordo del “Fjord” se va a proceder a inspeccionar el fondo marino para garantizar que el lugar del naufragio esté completamente despejado. La elevación de las dos secciones fuera del agua ha liberado algunos residuos, incluidos los de petróleo pesado adheridos a la barrera de contención que se desplegó alrededor del buque.

Se espera que el “Fjord” permanezca fondeado en aguas gibraltareñas durante un par de semanas, tiempo en el que se procederá al anclaje seguro de las dos partes del casco a su cubierta, en preparación para el viaje hacia Países Bajos, donde se procederá al desguace. Los temporales han complicado desde el primer momento las labores de salvamento del buque, que finalmente se han saldado con más de un mes de retraso sobre el cronograma previsto.