El resiliente sector de los cruceros se reencuentra en Miami para emprender un futuro optimista

Seatrade Cruise Global, el salón internacional más importante de la industria de los cruceros, regresa un año más de forma presencial, después de no haber podido disfrutarlo desde el año 2019 como consecuencia de la situación sanitaria. Del 25 al 28 de abril del 2022, el Miami Beach Convention Center acogerá a la mayor comunidad de cruceros del planeta.

Seatrade Cruise, el salón internacional más importante de la industria de los cruceros, regresa un año más de forma presencial, después de no haber podido disfrutarlo desde el año 2019 como consecuencia de la situación sanitaria. Del 25 al 28 de abril del 2022, el Miami Beach Convention Center acogerá a la mayor comunidad de cruceros del planeta.

Está previsto que Seatrade Cruise Global 2022 reciba a más de 10.000 asistentes, representando a más de 80 compañías de cruceros y con más de 500 expositores de 140 países. En el programa de la conferencia en esta edición centrada en la resiliencia como eje temático, se incluyen más de 45 horas de formación, en las que se tratarán temas destacados como los avances tecnológicos, la salud y la seguridad, las actualizaciones globales de los puertos y los destinos, así como los avances en materia de sostenibilidad y medio ambiente.

Miami vuelve a ostentar la bandera de la capitalidad mundial del negocio de los cruceros con Seatrade Cruise Global 2022

El congreso de este año se centra en la resiliencia, un término del que todos hemos oído hablar este último año. Conviene recordar que el sector de los cruceros ha sufrido grandes perturbaciones en los dos últimos años, por lo que la resiliencia, entendida como la capacidad de recuperarse de los contratiempos, constituirá el tema central para debatir cómo el sector trabaja de forma conjunta para crear una experiencia de crucero más segura e innovadora para los clientes.

Todos los pronósticos apuntan a que este año 2022, después de las muchas olas y variantes de Covid que nos han golpeado mes tras mes y que pensábamos que nunca haríamos desaparecer, la industria de los cruceros se recuperará, porque poco a poco estamos volviendo a la normalidad. Las restricciones se van levantando paulatinamente en todos los países del mundo y la industria vuelve a reactivarse. En este año, damos casi por seguro, que la industria va a recuperar toda su fuerza y capacidad. 

En este sentido, España no es una excepción. La reactivación del sector crucerístico ha puesto, un año más, a España en el punto de mira. Desde que el pasado 7 de junio del 2021 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) levantase la prohibición de que los cruceros internacionales recalasen en los puertos españoles, las principales compañías del mundo, como MSC o Costa Cruceros, por ejemplo, han incrementado sus operaciones en el territorio y lo han convertido, al mismo tiempo, en uno de los destinos preferidos por las grandes compañías de toda Europa. 

Los principales operadores han sabido resistir la crisis económica provocada por la pandemia y han colaborado de forma coordinada con puertos, navieras, turoperadores, mercados emisores e instituciones públicas para volver a la normalidad y a la seguridad. Al mismo tiempo, las autoridades portuarias españolas son conscientes de que el sector de los cruceros tiene un fuerte impacto económico, por lo que han realizado un importante esfuerzo para mejorar sus instalaciones, ofreciendo unas infraestructuras seguras, modernas y de calidad que permitan operar a cualquier buque en servicio.

Los puertos españoles volverán a estar presentes en Seatrade Cruise Global 2022 de Miami, donde tendrán la oportunidad de reunirse con los máximos representantes de las navieras y turoperadores de todo el mundo (Foto: puerto de Barcelona)

La recuperación ya se está notando. El “Costa Toscana”, propiedad de Costa Cruceros, la filial italiana del gigante estadounidense Carnival, con 2.600 camarotes, equipado con la última tecnología y propulsado por gas natural licuado, navegará a lo largo de la temporada de verano del 2022 por el Mediterráneo, con el primer viaje zarpando del puerto de Barcelona. Junto a la capital catalana, el buque también hará escala en Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza, demostrando la clara apuesta de la compañía por el mercado español. 

Los principales operadores han podido resistir la crisis económica provocada por la pandemia, trabajando en coordinación con los puertos, las navieras, los operadores turísticos, los mercados emisores y las instituciones para volver a la normalidad.

Por su parte, MSC Cruceros también ha reanudado su actividad en España. Así, con rutas que parten de Barcelona y conectan Génova, Civitavecchia, Nápoles, Palermo, Malta y regresan a Barcelona. Este verano, catorce de sus buques navegarán por el Mediterráneo, lo que representan más de la mitad de la flota. En total, la compañía ofrecerá más de 40 itinerarios diferentes, con seis puertos de embarque en España.

Todo esto demuestra la clara apuesta de las compañías por el mercado español y la clara reactivación del sector, que se prevé continúe con más fuerza que nunca, hasta igualar o incluso superar las cifras anteriores a la pandemia. 

Lo cierto es que el turismo de cruceros ha ido creciendo año tras año, convirtiéndose en uno de los principales atractivos de los puertos españoles de interés general. De este modo, el récord alcanzado en el 2018, con más de 10,1 millones de cruceristas y 4.360 buques de crucero, fue superado en el 2019, cuando se contabilizaron más de 10,6 millones de cruceristas. Asimismo, y dejando de lado el año 2020 en el que solo se registró alrededor de 1 millón de cruceristas y en donde en el 2021 se reactivó la actividad bastante tarde, para este 2022, la industria prevé alcanzar los niveles prepandémicos en el conjunto de los puertos españoles.

Las restricciones se están levantando poco a poco en todo el mundo y, por ello, el sector de los cruceros se está reactivando y este año recuperará toda su fuerza y capacidad.

En todo el mundo, el sector de los cruceros ha ido incrementando su protagonismo, especialmente en el Mediterráneo y, por supuesto, en los puertos nacionales, que desde hace años se convierten en puertos base o de salida y llegada de sus itinerarios. Por este motivo, los puertos españoles de interés general volverán a estar presentes en Seatrade Cruise Global 2022 de Miami, en el que las autoridades, empresas e instituciones españolas tendrán la oportunidad de reunirse con los máximos representantes de las navieras y turoperadores de todo el mundo, así como con expertos en promoción de puertos y otros destinos.