FETEIA estudia crear un sello de responsabilidad social para transitarias

La comisión environmental, social & governance (ESG) de FETEIA-OLTRA empieza a trabajar

El jueves 9 de febrero tuvo la reunión para constituir la nueva comisión environmental, social & governance (ESG) de FETEIA-OLTRA. El encuento en straming contó con la presencia de las ATEIAs de Alicante, Aragón, Asturias, Barcelona, Bahía de Algeciras, Bizkaia, Cádiz, Gipuzkoa, Madrid, Sevilla y Tarragona.

Tal y como recordó el presidente de la Federación de Transitarios, Enric Ticó, esta nueva comisión para el fomento medioambiental, responsabilidad social y gobernanza, nace a propuesta de ATEIA-OLTRA Madrid “para dar respuesta a los estándares en estas tres materias que tanto las empresas asociadas como las mismas asociaciones de transitarios nos tenemos que fijar”.

En este sentido, Enric Ticó aseguró que “a los transitarios y representantes aduaneros no nos gusta ser meros observadores”. Ticó afirmó que esta nueva comisión nacional nace con el objetivo de ser propositivos, de analizar a fondo el impacto de la actividad que llevan a cabo los transitarios, en elementos clave como la sostenibilidad, la responsabilidad social, la buena gobernanza, la ética empresarial, la igualdad de género, el compromiso con la sociedad y el planeta en la descarbonización.

En definitiva, “de cómo las empresas transitarias se implican en el futuro de nuestra sociedad”, añadió Ticó.

Empresas sostenibles y con responsabilidad social

Por su parte, el presidente de la comisión ESG, Marc Porta, defendió que “hablar de ESG es hablar de sostenibilidad, de preservar lo que tenemos como sociedad”. Y ha hecho hincapié en el sentido global de esta sostenibilidad, puesto que “la mayoría de la gente cuando piensa en sostenibilidad piensa solo en el tema medioambiental, pero es mucho más que eso”.

Porta ha dejado claro que el objetivo es dejar nuestro planeta mucho mejor de lo que lo hemos encontrado, no solo en la parte ecológica sino también en la social.

Y en relación con nuestras empresas “hacerlas sostenibles, que tengan también un buen compliance, un buen complimiento normativo, con responsabilidad social”, apuntó Porta.

17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y cumplimiento de la Agenda 2030

La vicepresidenta de la nueva comisión, Marisa Morenoha desgranó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los principales líderes mundiales fijaron como objetivos para el año 2030, que “de cumplirlas nuestras empresas les generaría una importante ventaja competitiva en nuestro sector”. Divididas estas 17 ODS en 3 ámbitos de actuación, “Environmental”, “Social” y “Governance” (ESG), “nuestra federación ha aprobado un programa de actuaciones concretas para mejorar en estos objetivos en los que podemos tener incidencia”, explicó Morenoha.

Por lo que hace referencia al medio ambiente, el plan de FETEIA-OLTRA pretende “optimizar la gestión de las empresas para rebajar su impacto medioambiental, así como avanzar en la economía descarbonizada, fijándonos, entre otras cosas, en el autoconsumo energético y la reducción de emisiones de CO2”.

En el apartado de los objetivos en materias sociales, los esfuerzos de la federación se centrarán, en un principio, en el derecho a desconexión, en la desigualdad de género, en la integración de personas con diversidad funcional y en la salud y el bienestar de todos los miembros de las empresas.

En el tema de la gobernanza, se buscará la sostenibilidad de las asociaciones para que puedan seguir inspirando confianza a todas las partes de la cadena logística, formando a las empresas en ESG y capacitándolas para que puedan cumplir estos objetivos, concluyó la vicepresidenta de la nueva comisión.

ESG, dividida en 17 ODS y 3 ámbitos de actuación, pretende analizar a fondo el impacto de la actividad que llevan a cabo las empresas, en elementos clave como la sostenibilidad, la responsabilidad social, la buena gobernanza, la ética empresarial, la igualdad de género, el compromiso con la sociedad y el planeta en la descarbonización

Los sellos ESG darían confianza a los clientes y a toda la comunidad logística

El presidente de la comisión, Marc Porta, ha abierto la puerta a generar “unos sellos ESG para todas aquellas empresas asociadas que cumplieran con estos objetivos, que darían confianza a los clientes y a toda la comunidad logística”, así como a crear una estructuración de la propia federación para poder lanzar una ONG, “aportando nuestro granito de arena, ya que tenemos agentes en muchos países y podríamos consolidar las ayudas de forma ordenada”.

Por último, Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA, celebró el perfil de los integrantes de la nueva comisión al tratarse de gente joven y muy experta, ya que “desde el Comité Ejecutivo pensamos que es una oportunidad de rejuvenecimiento de los cuadros de las empresas y de todas nuestras asociaciones y comisiones”.