El puerto de Sevilla será más rápido en la respuesta de emergencias

El puerto andaluz integra los servicios de emergencia portuarios en el 112

“Mejorar la coordinación y la rápida respuesta ante cualquier emergencia que pudiera ocurrir en los terrenos del puerto de Sevilla”, con esta premisa se ha firmado este miércoles en la sede de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), el convenio de colaboración para la integración de los servicios de emergencia portuarios en la plataforma tecnológica del 112, dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. Este convenio ha sido rubricado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, y por el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

El puerto de Sevilla forma parte del Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (PNPIC), diseñado por el Ministerio del Interior, “su trayectoria en materia de emergencias y seguridad es amplia y experimentada”, ha señalado el presidente de la APS, Rafael Carmona. “Para nosotros es muy importante incorporar todo este bagaje al 112, la plataforma tecnológica de respuesta ante emergencias más importante de Andalucía”. Por su parte, el consejero Antonio Sanz ha afirmado que “este acuerdo sienta las bases para la mejora en la coordinación y respuesta en caso de emergencia en el recinto portuario y exteriores”.

Una vez se haga efectiva la incorporación al 112, los servicios de emergencia del puerto de Sevilla van a conocer en tiempo real las incidencias que estén atendiendo los especialistas del 112 y que puedan afectar o condicionar la normal actividad del recinto portuario, además de los operativos activados para su resolución y las medidas adoptadas.

La conexión de las dos instituciones va a favorecer también la mejora de la integración del Plan de Emergencia Interior del Puerto de Sevilla, en los de ámbito superior como el Plan de Emergencias Municipal o en el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía.