Las Cocheras del puerto de Huelva serán el escenario escogido para celebrar el 36 Encuentro RETE. La Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades, reunirá los días 29 y de 30 de septiembre a expertos y académicos internacionales relacionados con la planificación urbanística de entornos portuarios. El evento se desarrollará de manera presencial con un programa híbrido bajo el lema: “Modelos de convivencia entre las ciudades y las grandes infraestructuras de transporte”.
La presidenta de RETE, Teófila Martínez, destaca que el objetivo de estos encuentros internacionales es “aportar una visión científica que marque a las instituciones el mejor recorrido posible para un desarrollo equilibrado del entramado social que componen las ciudades en las que se ubican entidades portuarias por todo el mundo. En este sentido, la colaboración y el fomento de relaciones sólidas entre puertos y ciudades generan resultados muy positivos en términos de valor económico e integración urbanística”, señala la también presidenta del puerto de la Bahía de Cádiz.
Proyectos de integración del puerto y ciudad de Huelva
La presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que “constituye un privilegio para el puerto de Huelva acoger el encuentro RETE, ya que este espacio sirve de foro de debate entre distintos puertos de España y de Europa para intercambiar ideas en torno a proyectos relevantes del ámbito puerto-ciudad”.
La reunión de RETE prestará una especial atención a los proyectos estrella de integración puerto y ciudad de Huelva, con una ponencia inaugural, el 29 de septiembre, a cargo de Ignacio Álvarez-Ossorio, director de la Autoridad Portuaria de Huelva, y la celebración de una mesa redonda sobre “La culminación de la apertura de la ciudad hacia la Ría y su puerto a través del muelle de Levante”. “En este caso, la remodelación del muelle de Levante, representará un hito destacado en la transformación de la ciudad”, asegura Miranda.
El encuentro también contará con la participación de Ramón Vázquez, industrial & logistics advisor; Saioa Sancho, project manager PMP de CBRE-VOBIS-Metropoli; Manuel Gómez, teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, y César Vera, jefe del Departamento de Dominio Público Portuario de la Autoridad Portuaria de Huelva.
En la mañana del 29 de septiembre tendrán cabida igualmente una conferencia sobre “Experiencias culturales como elemento de interacción puerto-ciudad”, a cargo de Manuel Arana, director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado; y una segunda mesa redonda bajo la temática “La relación entre puertos y ciudades. Experiencias europeas”, en la que participarán Jesús Vázquez, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo; Carlos Eleno Carretero, director de la Autoridad Portuaria de Alicante; Bárbara Bonciani, delegada de puertos, integración, cooperación y paz, innovación y relaciones internacionales de la ciudad de Livorno (Italia), y Marta Pontes, concejala de la Cámara Municipal de Matosinhos (Portugal).
Desafíos y retos
La jornada del viernes 30 arrancará con el análisis, en mesa redonda, de tres casos de éxito con distintos actores y un escenario común: “La ciudad y la gran infraestructura”. Van a participar tres ejemplos notables: Ángel María Nieva, gerente de Bilbao Ria 2000, para hablar del pasado, presente y futuro del proyecto de integración en esta ciudad; un representante de AENA para exponer el modelo de convivencia de Airport Cities y particularmente el caso de Barajas (Madrid), y Jordi Hereu, alcalde de Barcelona entre el 2006 y el 2011, actualmente presidente de Hispasat. Esta mesa estará moderada por Rinio Bruttomesso, ex presidente de RETE.
A continuación, tendrá lugar una ponencia sobre “Procesos de integración en Latinoamérica. Desafíos y retos”, con la participación de Jhancy Sanabria, jefa de Relaciones Internacionales de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de Paraguay.
La última sesión de este 36 encuentro de RETE será un coloquio sobre “La integración entre puerto y ciudad desde una perspectiva autonómica”, en la que estarán presentes Rafael Merino, gerente de la Agencia Pública Puertos de Andalucía; Enric Martínez, director de la Zona Portuaria Sur de Ports de la Generalitat de Catalunya y Susana Lenguas, presidenta de Portos de Galicia.
El programa y las inscripciones están disponibles en este enlace:
https://www.puertohuelva.com/jornadas-rete/