Las aguas del Abra vizcaíno van a retomar su actividad náutica deportiva a partir de este próximo fin de semana cuando los cruceros, barcos de la clase J80 y todas sus tripulaciones, retornan a las competiciones tras un año muy extraño y atípico por la crisis sanitaria. El XXXV Campeonato de Bizkaia de Cruceros, una de las pruebas más importantes en el Cantábrico, supone la primera de las citas con los barcos más destacados de la flota vizcaína y algunos cántabros que participarán en esta prueba, que cumple ahora 35 años.
Tras el parón por la pandemia, llega la hora de las grandes citas en el Cantábrico
El Campeonatoconstará de dos jornadas puntuables, 4 y 5 de julio, con la participación de medio centenar de embarcaciones. En la prueba de cruceros, la flota puede navegar hacia el Abra interior, donde los veleros efectuarán otro barlovento-sotavento antes de cruzar la línea de llegada.
Dependiendo de las condiciones del viento, el campo de regatas del Abra exterior se situará lo más cerca posible de la costa para que los aficionados puedan seguir la prueba desde tierra firme.
Este es uno de los motivos por el que la línea de llegada de la segunda regata se sitúa en el Abra interior, frente a las instalaciones del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. Ello permite seguir las evoluciones de la flota participante desde el muelle de Arriluce, desde el Puerto Deportivo de Getxo, desde el paseo de Las Arenas o desde distintos puntos de la margen izquierda como Santurtzi y Portugalete.
4 y 5 de julio, XXXV Campeonato de Bizkaia de Cruceros

El Campeonato de Bizkaia de Cruceros se disputa en varias divisiones (IRC, J80 y Sin Certificado) de acuerdo con cada una de las clases de veleros de la Clase Crucero y cada una tendrá un vencedor final. Sin embargo, para establecer el palmarés final, los veleros de todas las clases participantes quedarán agrupados en una única clasificación definitiva de la que sale el Campeón de Bizkaia. Esto es posible gracias a la aplicación de la norma de los tiempos compensados, por lo que al tiempo real en la línea de llegada de cada barco se añadirá la penalización o bonificación que tenga asignada, de acuerdo con sus parámetros de medición. Se proclamará campeón el velero que, una vez aplicada la compensación de tiempos y asignados a los participantes los puntos correspondientes, sume la menor puntuación en el cómputo de las dos pruebas de su clase.
Condiciones sanitarias
En cuanto a las consideraciones para la eventual celebración de competiciones deportivas en situación de vigilancia sanitaria por el Covid-19, los participantes deberán cumplir requisitos en la entrada de los pantalanes como la toma de temperatura a los deportistas, así como al personal técnico que esté en contacto con ellos. Se guardarán distancias y se usarán las mascarillas fuera de la competición, tanto por parte de los deportistas como por parte de los miembros del equipo técnico.
El pasado año concluyó con el triunfo en la general final del ‘Hatuey’ en la clase J80, del ‘Urbegi’ en la clase A, el ‘InzenHabit’ en la clase B y del ’Rooster’ de Miguel Arriola en la clase C. El ‘InzenHabit’, un Sun Fast 32 del Real Club Marítimo de Santander, fue el ganador absoluto por sus cuatro primeras posiciones.