Estos dos últimos años hemos tenido que hacer frente a la pandemia, a los continuos desafíos del cambio climático, en el Reino Unido el Brexit, y por si fuera poco, la invasión de Ucrania por parte de Rusia que además del drama humano que comporta repercutirá en la industria de la alimentación. Y por todo ello y más, el sector de las frutas y hortalizas se enfrenta a enormes desafíos en toda la cadena de suministro.
El aumento de la frecuencia del consumo de los alimentos en el hogar y las restricciones en el sector de la restauración a raíz de la pandemia llevaron a los consumidores a multiplicar sus compras de alimentos por Internet, incluidos los productos preparados y saludables, y los productos frescos. A pesar de esta situación, cabe señalar que, durante este mismo periodo, las frutas y verduras frescas amenazaron con escasear en Europa, ya que el coronavirus interfirió en las operaciones de los agricultores y en el transporte de productos, no solo dentro de la Unión Europea, sino también en otros territorios. No obstante, los supermercados europeos se mantuvieron bien abastecidos, aunque la industria se vio amenazada día tras día por la imposibilidad de asegurar los envíos ante el aumento de la demanda, ya que el transporte también se vería afectado por las restricciones de movilidad.
Fruit Logistica, con una superficie de más de 142.578m2, abarcará multitud de áreas del sector hortofrutícola, como las frutas y hortalizas frescas, los frutos secos, el envasado y etiquetado, el transporte y los sistemas logísticos, entre muchos otros.
A pesar de los numerosos problemas, el sector hortofrutícola, por encima de todo, ha mantenido su capacidad de resiliencia y ante la adversidad, ha demostrado que es un sector moderno y ágil, con capacidad de adaptación a las demandas del mercado y a las nuevas necesidades de producción, cada vez más sostenibles. A lo largo de estos dos años de pandemia, el sector ha demostrado su fortaleza y, a pesar de las dificultades derivadas de la situación de emergencia sanitaria, ha garantizado el suministro de frutas y hortalizas a los consumidores.
El sector hortofrutícola es probablemente una de las actividades comerciales en las que más impacto tienen las soluciones logísticas para el transporte. La calidad de un producto alimentario, especialmente de un producto hortofrutícola, no sólo se define por su procedencia sino también por el proceso de transporte, desde la recolección hasta la exposición en el punto de venta. Por tanto, es necesario prestar la máxima atención a la cadena de suministro para garantizar que los alimentos se mantengan en perfecto estado.

Por eso, el sector quiere aprender, innovar y avanzar. La vacunación, que progresa a un ritmo acelerado en toda Europa y en el mundo, o las pruebas de diagnóstico rápido de Covid, permiten volver a viajar, alojarse en hoteles, comer en restaurantes y participar en ferias. Además, los protocolos de seguridad sanitaria asociados a los eventos feriales proporcionan una seguridad adicional, y las reuniones con antiguos y nuevos socios profesionales vuelven a ser una realidad.
A pesar de los esfuerzos realizados por la organización el año pasado para volver a la normalidad con la celebración de una edición especial de Fruit Logistica, finalmente Messe Berlín, el recinto ferial de la capital alemana, decidió cancelar su evento debido a la situación sanitaria. Este año vuelve con más fuerza y se celebrará en el mismo recinto del 5 al 7 de abril del 2022, demostrando la firme apuesta de todo el sector por poder participar en persona en una feria de estas características.
Fruit Logistica, con una superficie de más de 142.578 m2, cubrirá una multitud de áreas del sector hortofrutícola, como las frutas y hortalizas frescas, los frutos secos, el envasado y el etiquetado, los sistemas de transporte y logística, la gestión de existencias y el almacenamiento, la prensa y los medios de comunicación, las soluciones informáticas y de Internet y las técnicas de cultivo.
En la edición del año 2020, Fruit Logistica recibió 72.704 visitantes profesionales de más de 130 países. Además, el número de expositores ha aumentado en cada edición, lo que corrobora la consolidación de Fruit Logistica como la feria más importante del planeta para el sector hortofrutícola. Su carácter global se refleja igualmente en las cifras porcentuales de expositores nacionales e internacionales en cada edición. Para este año está prevista la participación de 2.000 expositores de más de 80 países repartidos en 25 pabellones.

El evento supone embarcarse en una gran aventura comercial desde cualquier rincón del planeta. Para impulsar el sector y la industria, Fruit Logistica contará con la presencia de los principales profesionales de los productos frescos de todo el mundo y con un gran número de eventos en directo en el recinto ferial, que también podrán seguirse online, en los que se discutirán y debatirán temas de actualidad de la industria de los productos frescos, así como soluciones innovadoras en materia de equipamiento y maquinaria del sector.
Además de los actuales cambios disruptivos que se están produciendo en el sector a un ritmo sin precedentes, y de la situación de pandemia que ha definido el año 2020, el cambio climático sigue siendo uno de los retos globales más importantes de nuestro tiempo. Las condiciones cambiantes del clima y la vegetación plantean exigencias totalmente nuevas a la producción, la tecnología o el suministro de agua. Este año, muchos de estos temas se debatirán en el Future Lab de Fruit Logistica, donde se analizarán las soluciones que impulsarán el mercado en los próximos años y contribuirán de forma significativa a mejorar toda la cadena de suministro.
El Fresh Produce Forum de Fruit Logistica será otro evento que servirá de escenario para las cuestiones clave que afectan directamente al sector en la actualidad. En él se analizarán de cerca los retos actuales a los que se enfrenta el negocio y cada eslabón de la cadena de suministro. En diez sesiones de una hora de duración, los expositores y visitantes podrán informarse sobre estos temas clave y debatir soluciones con expertos internacionales. En él se examinarán los países proveedores, los mercados de exportación, el potencial de los distintos productos, y además se analizarán de cerca los últimos avances en áreas clave como la digitalización y el envasado.
Este año se espera la participación de 2.000 expositores de más de 80 países en 25 pabellones, los mejores expertos internacionales y un gran número de eventos en directo y online, donde se discutirán y debatirán temas de actualidad del sector.
El Tech Stage de Fruit Logistica es un foro abierto a todos los visitantes de la feria. Durante todos los días se presentarán soluciones técnicas de una amplia gama de áreas, por ejemplo, desde equipos/sistemas de cultivo, sistemas técnicos de poscosecha, tecnología de atmósfera modificada o tecnología de control de productos, tecnología y maquinaria de envasado o procesamiento, sistemas de pesaje, etiquetado o código de barras, contenedores a granel o contenedores de transporte/almacenamiento y palés, entre muchos otros.
En el Logistics Hub de Fruit Logistica se podrán conocer los principales problemas que afectan a la logística, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el transporte aéreo en la actualidad, así como al transporte ferroviario, un sector al que se ha prestado poca atención durante mucho tiempo.
Además, bajo el lema “Disrupt Agriculture”, Fruit Logistica acogerá la tercera edición del Start-up Day, un formato especial para las start-ups que desarrollan productos, proyectos e ideas innovadoras. De este modo, el pabellón 9 se convertirá en un centro de networking para start-ups y empresas consolidadas dentro de todo el sector de los productos frescos.

Fruit Logistica también otorgará un premio a la innovación: Fruit Logistica Innovation Award (FLIA). Este galardón premia las innovaciones más destacadas en toda la cadena de suministro de frutas y verduras desde la producción hasta el punto de venta.
Los participantes en esta nueva edición de Fruit Logistica podrán descubrir todo tipo de innovaciones en el sector. En esta nueva convocatoria, por ejemplo, podrán conocer las grandes oportunidades que brinda el big data. Esta tecnología ofrece la posibilidad de tomar mejores y más rápidas decisiones, no solo en los procesos de precosecha, sino también en los de postcosecha, marketing y ventas. Al mismo tiempo, el big data permite recopilar diferentes tipos de datos, desde el Internet de las cosas, los mercados o el comercio hasta todos los procesos que intervienen en la producción hortofrutícola.
Por otro lado, Fruit Logisitca también constituirá una excelente plataforma para la interacción, el intercambio de información y las oportunidades de formación para las mujeres empresarias del sector de los productos frescos. Ya que ellas también desempeñan un papel clave en la industria y no debemos pasar por alto la importancia de desarrollar redes sólidas en las que las empresas puedan interactuar y las mujeres empresarias del sector de los productos frescos puedan aprender y compartir.
Fruit Logistica ya está aquí, y es la feria en la que hay que estar. Fruit Logistica es el punto de encuentro comercial internacional para todos los actores de la cadena de suministro, y ofrece a los profesionales del sector una visibilidad total de su producto, un rápido intercambio de información y encuentros cara a cara con sus socios más importantes. Más de 72.000 visitantes profesionales buscarán una vez más respuestas a los nuevos retos del sector, y en Fruit Logistica las encontrarán.