Lluis Salvadó analizó en el Propeller Club los 10 retos del puerto de Barcelona

El Propeller Club de Barcelona celebró este martes su encuentro mensual con LLuís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, como invitado. El máximo responsable de la infraestructura de la capital catalana detalló las diferentes medidas que está tomando Barcelona como un puerto innovador y descarbonizado.

Lluís Salvadó expuso 10 retos que tiene por delante el puerto de Barcelona para alcanzar sus objetivos, como es la descarbonización o la mejora de la calidad del aire, con medidas como la electrificación de muelles.

Asimismo, destacó las mejoras en las infraestructuras ferroviarias y el avance hacia la intermodalidad, retos muy ligados a la descarbonización, donde “en 5 o 6 años el puerto de Barcelona tendrá una conexión ferroviaria mucho más competitiva que la actual”.

Lluis Salvadó expuso a los socios del Propeller Club de Barcelona los 10 retos a los que se enfrenta el puerto de Barcelona los próximos años

Respecto a cifras sobre las mejoras de los accesos y en el lado tierra, el presidente del puerto de Barcelona anunció una inversión cerca de los 800 millones de euros, mientras que los retos para la mejora en el lado mar alcanzarán los 300 millones.

Otro de los retos que el puerto de Barcelona tiene para los próximos años son la mejora y actualización de las diferentes infraestructuras o el futuro desplazamiento del muelle de Catalunya que permitirá incrementar la capacidad y espacio del puerto, con una inversión cercana a los 30 millones.

Port otra parte, un desafío para la Autoridad Portuaria de Barcelona será la celebración en el 2024 de la Copa América, “con la visita de 1 millón de visitantes, 2.000 puestos de trabajo directos y una inversión sobre los 300 millones de euros”, señaló Salvadó.

Relacionado con este reto, está la mejora y acondicionamiento del Port Vell después de la celebración de la competición de la Copa América, añadió el presidente del puerto de Barcelona.

Finalmente, Lluís Salvadó destacó la economía azul y la innovación, la necesidad de impulsar iniciativas para la sostenibilidad de los cruceros y alcanzar un puerto más eficiente, acelerando los procesos y redimensionando las estructuras.

Mónica Quintana (Pérez y Cía.), Marc Ortega (Ceva Logistics), Valeria Rodríguez (Transglory), Consuelo Giménez (Transglory), Gonzalo Sanchís (Propeller Club Barcelona), Laura Lillo (OIA Global), Albert Oñate (Propeller Club Barcelona) y Ainhoa Carrió (e2e Logistics Solutions)

Nuevos socios

En el almuerzo-coloquio también se oficializó la incorporación de cinco nuevos miembros como socios del Propeller Club de Barcelona: Marc Ortega (Ceva Logistics), Laura Lillo (OIA Global) y Valeria Rodríguez, Consuelo Giménez y Toni García (Tranglory).

Tasa sobre las emisiones portuarias

Sobre la futura nueva tasa sobre las emisiones portuarias de grandes buques que quiere implementar la Generalitat, Lluís Salvadó comentó que la Autoridad Portuaria de Barcelona, como otros colectivos, ha presentado alegaciones “para conseguir un punto de encuentro, para que sea una tasa impuesta de forma gradual hasta el 2026, donde se bonifique con la exención de pago a las empresas que hayan aplicado las innovaciones tecnológicas suficientes para no contaminar,  aunque el puerto todavía no pueda ofrecer el servicio de OPS (OnShore Power Supply) en los muelles”.