El consejero vasco de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, se ha reunido con la nueva alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, salida del resultado electoral del pasado 28M, en sustitución de Gorka Urtaran.
Se trata de la primera reunión con representantes institucionales por parte de la nueva Corporación, para analizar el estado de las cuestiones que ligan a ambas instituciones.
El consejero Arriola ha valorado positivamente este primer encuentro de trabajo y ha destacado la buena disposición y el compromiso de la nueva Corporación y su alcaldesa, Maider Etxebarria.
También se valoró el avance que su Departamento está realizando en el sistema tranviario de Vitoria-Gasteiz. En una entrevista, Arriola ha explicado que Euskal Trenbide Sarea (Red Ferroviaria Vasca) ha adjudicado el proyecto constructivo por 443.000 euros y un plazo de ejecución de 15 meses y que, en paralelo, se va a realizar la actualización del estudio informativo de esta misma infraestructura para adaptar el documento existente a los acuerdos alcanzados con el Ayuntamiento de la ciudad.
Iñaki Arriola ha puesto en valor que se haya “superado el desencuentro” sobre el trazado y que “ahora podemos avanzar y llegar a Zabalgana con el tranvía”. La ampliación para conectar esta zona con el centro de la ciudad y el resto de líneas del tranvía plantea un trazado de 5,8 kilómetros con 11 paradas, que tendrá un tramo común y dos ramales, Mariturri y Jundiz, junto al polígono que acogerá la primera terminal logística española conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico. La estimación económica prevista para la ampliación es de 117,8 millones, incluido el material rodante y las nuevas cocheras.
Asimismo, el máximo responsable de Transportes ha avanzado que en términos de usuarios el sistema tranviario de la ciudad ha alcanzado niveles prepandémicos, con 4,28 millones de viajeros en el primer semestre, y ha destacado que en el primer trimestre de la extensión del tranvía a Salburua se han registrado 201.000 viajes en las nuevas paradas. Con todo, el tranvía ha registrado un incremento de personas usuarias del 30% con respecto al primer semestre del 2022.