El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, prosigue con su ronda de visitas a los puertos de interés general del Cantábrico y, tras visitar los puertos de Bilbao, Pasaia y Santander, se ha desplazado al puerto de Gijón, donde ha sido recibido por su presidente, Laureano Lourido, y su director general, José Manuel del Arco.
En su primera visita oficial al puerto gijonés, Rodríguez Dapena destacó la mejora de la situación económica y financiera de la entidad y animó a continuar en esa línea de gestión y racionalización de los gastos e inversiones, así como en la política de enajenación de activos no ligados a la operativa portuaria. Esta gestión prudente, llevada a cabo por la Autoridad Portuaria de Gijón, ha permitido hacer frente a las obligaciones financieras derivadas de las obras de ampliación, y al mismo tiempo acometer iniciativas que aumentan su competitividad y otras que incorporan mejoras medioambientales tanto en sus operaciones como en el entorno geográfico más próximo.
Previa al recorrido por las instalaciones portuarias, los representantes de Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria se reunieron con distintos operadores, así como con responsables de los servicios técnico-náuticos quienes les expusieron su visión del sector marítimo y su previsible evolución al hilo de los cambios económicos que se están produciendo en el mismo en todo el mundo.
Accesibilidad ferroportuaria
Álvaro Rodríguez Dapena confía en que la mejora en las operaciones y el medioambiente se acentuará con la entrada en servicio de la variante de Pajares y su efecto sobre el hinterland del puerto y la mayor facilidad para la conformación de convoyes ferroviarios.
El acceso ferroviario al área de la ampliación portuaria fue también abordado en la reunión que mantuvo el presidente de Puertos del Estado a primera hora con el presidente Luorido y director general de “El Musel”, José Manuel del Arco, reunión a la que siguió otro encuentro con el comité de dirección de la Autoridad Portuaria. En ambas reuniones se valoró de forma positiva el creciente interés de diversas empresas por la superficie disponible para llevar a cabo iniciativas en el campo de las energías renovables, lo que de materializarse repercutirá muy favorable tanto sobre la actividad económica del entorno portuario como sobre los propios tráficos marítimos.
La recuperación de la autopista del mar con Francia y las gestiones que se están llevando a cabo para ello también fueron objeto de atención prioritaria, en la previsión de que puedan cristalizar al hilo de la previsible recuperación económica una vez que se supere la actual pandemia sanitaria.