Rotterdam representa asimismo el espíritu europeo, siendo además una de las cunas de la cultura de los Países Bajos. Una ciudad moderna, sociable y cosmopolita a la altura de un evento de marcado carácter internacional como el Breakbulk.
Rotterdam acogerá del 6 al 8 de junio una nueva edición de Breakbulk, el evento más importante en todo el mundo en torno a la industria de carga de proyectos y de carga fraccionada.
Si la edición del 2022 fue un revulsivo importante tras la cancelación de las ferias del 2020 y del 2021 por la pandemia del Covid-19, la de este 2023 se presenta llena de oportunidades para el sector logístico, que afrontará el certamen con el entusiasmo habitual.
Oportunidades por el alto número de agentes logísticos que acudirán a una cita que se encuentra marcada en rojo en el calendario logístico internacional, y es que las cifras hablan por sí solas. En total, se esperan en Rotterdam a más de 9.000 de estos agentes, incluyendo a personal con capacidad de decisión de compañías que representarán a más de 120 países.
Una oportunidad también para encontrar nuevos proyectos y nuevas oportunidades de negocios. Un foro ideal para conectar y estrechar vínculos con fabricantes industriales, con promotores, con representantes de las navieras y de los puertos, con transitarios y con otros agentes del sector logístico.

Networking en el corazón de la logística europea
La posibilidad de crear redes comerciales es uno de los puntos fuertes de la feria que acogerá el recinto Ahoy de Rotterdam, una ciudad cuyo puerto continúa siendo uno de los enclaves logísticos-portuarios más importantes del viejo continente.
Rotterdam representa asimismo el espíritu europeo, siendo además una de las cunas de la cultura de los Países Bajos. Una ciudad moderna, sociable y cosmopolita a la altura de un evento de marcado carácter internacional como el Breakbulk.
Esta esencia de la ciudad la recoge la organización del certamen. Prueba de ello, es la programación de diversas actividades sociales y de networking, entre estas, la fiesta Breakbulk Boulevard, el desayuno Women in Breakbulk, u otras actividades como los paseos en barca.
Una oportunidad para conocer la visión de los ejecutivos líderes del project cargo
Breakbulk es también un escenario en el que conocer a fondo la actualidad de la industria del project cargo. El certamen contará con diversas ponencias de ejecutivos líderes en el sector que darán su visión sobre, entre otros temas, la inteligencia artificial o los problemas que afectan en la actualidad a la cadena de suministro.
En este sentido, en la agenda del evento se encuentran intervenciones de representantes de compañías referentes como DHL o Airbus, de consultoras como Deloitte o Drewry, y de puertos europeos como el de Rotterdam o Génova, entre otros.

Breakbulk 2023, un espacio para el aprendizaje
En esta edición, la organización también ha tenido en cuenta a los estudiantes, en un apartado que ha bautizado como Education Day. Esta jornada informará a los estudiantes que acudan a la cita -y también a los profesionales interesados- sobre qué significa Breakbulk y que significa realmente el project cargo.
Una ocasión para que estos estudiantes y profesionales conozcan a fondo las características principales y los entresijos de esta industria, para saber hacia dónde se mueve la carga y para conocer de primera mano las oportunidades que genera este sector.
Education Day permitirá a los estudiantes recabar información y consejos de ejecutivos y directivos de esta industria. Asimismo, se adentrarán en el sector a través de casos de éxito, conociendo algunos de los proyectos actuales alrededor del project cargo.
Asimismo, durante la jornada del 6 de junio, la organización ha propuesto una jornada de aprendizaje denominada Chartering Workshop, una especie de taller enfocado al conocimiento del fletamento y transporte marítimo en las que se darán instrucciones y consejos para aumentar la competencia en este campo. La jornada está dirigida a agentes de carga, corredores, transportistas, aseguradores o empresas estibadoras, entre otros perfiles profesionales.
Breakbulk reúne a mujeres diversos sectores para compartir sus perspectivas
Para fomentar la inclusión femenina en el sector, Breakbulk ha continuado apostando este año por un espacio que reunirá a mujeres con carreras profesionales en la industria marítima. El objetivo es que compartan sus experiencias, sus visiones y sus perspectivas sobre cómo han conseguido labrarse una carrera exitosa en esta industria.
En su análisis, las mujeres ofrecerán valiosos consejos a otras mujeres para que estas puedan mejorar su posición profesional, cambiando de esta manera la narrativa histórica de una industria que, pese a los obstáculos que todavía existen, está progresando adecuadamente en este campo.

En este contexto, el miércoles 7 de junio está programado el Wista Coffe. WISTA -Asociación Internacional de Comercio y Transporte de Mujeres-, es una organización internacional de redes con una misión clara: atraer y apoyar a las mujeres en los sectores marítimo, comercial y logístico.
El Wista Coffe está ideado para que las asistentas puedan ponerse al día con sus compañeras del sector, conociendo al mismo tiempo otras integrantes de la organización WISTA.
Los puertos españoles también estarán en Rotterdam
Como siempre, las grandes ferias internacionales son el escenario idóneo para que los puertos que configuran el sistema portuario español presenten su catálogo de servicios y ventajas competitivas en un marco sin parangón.
Así, estarán representadas en Rotterdam las autoridades portuarias de Algeciras, Avilés, A Coruña, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Castellón, Ferrol, Gijón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Santander, Sevilla, Tarragona y Valencia. También estará presente Puertos del Estado con stand en el Hall 1 del recinto Ahoy (1A21-B20).