Rusia ha encontrado una forma de eludir el bloqueo comercial impuesto por la Unión Europea junto con otros países con motivo de la invasión de Ucrania, y lo hace utilizando sus puertos de la costa asiática como vía de salida. Se trata de una ruta cada vez más utilizada para las exportaciones e importaciones rusas una vez que se aplicaron las sanciones comerciales.
Así, en el marco del Eastern Economic Forum (EEF), que concluye este jueves en la ciudad de Vladivostok y que se celebra desde el 5 de septiembre, la empresa rusa TransContainer y Svlogrus LLC, antes conocida como Ceva Logistics, compañía logística del grupo CMA CGM, firmaron un acuerdo para incrementar el transporte multimodal de contenedores desde países de la región Asia-Pacífico hacia Rusia a través de puertos situados en Extremo Oriente.
Según un comunicado de TransContainer, con este acuerdo, ambas partes «pretenden aumentar el volumen de transporte de bienes de consumo para las cadenas minoristas federales y las oficinas de representación de marcas locales y extranjeras a lo largo de las rutas desde los países de la región de Asia-Pacífico hasta Moscú, Ekaterimburg, Novosibirsk y otras ciudades importantes de Rusia».