SaaS: llevar las empresas a la “nube” para no quedar obsoletas

Bajo el título «SaaS para la democratización de la cadena de suministro», concluyó el martes la primera jornada de BNEW Logistics. La ponencia se centró en el software SaaS y en la importancia de que las empresas cuenten con este sistema.

Saas (software as a service) tiene diferentes ventajas como ahorrar en el mantenimiento de los equipos y tener todo el sistema en una cloudpermanente que, al mismo tiempo, cuenta con inteligencia artificial.

La jornada, moderada por Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas, reunió a expertos en inteligencia artificial como Miguel Silva-Constenla fundador y director de AllRead, y Andreu Araque Pascual, cofundador y director de Hedyla, que han desarrollado varios programas con inteligencia artificial. Los dos ponentes hicieron especial hincapié en cómo estos programas pueden ayudar a mejorar las empresas y que aquellas que a día de hoy no estén digitalizadas, y no apuesten por programas de inteligencia artificial y big data, son empresas que tarde o temprano quedarán estancadas.

César Salvadó, director de sistemas de Vila Viniteca, explico cómo ha mejorado la cadena de suministro de esta empresa al adoptar estas aplicaciones de inteligencia artificial que ya están en el mercado y disponibles para todo el tejido empresarial.

Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas, junto a Miguel Silva-Constenla director de AllRead, Rafael Muñoz, director de logística de UNO Logística, Andreu Araque Pascual, director de Hedyla y César Salvadó, director de sistemas de Vila Viniteca

Por otro lado, Rafael Muñoz, director de logística de UNO Logística, explicó la evolución de las empresas dentro del sector logístico y sus respectivos operadores, en el sentido de la digitalización, las nuevas tecnologías y dando especial importancia a la sostenibilidad. Confirmó que las empresas que no están digitalizadas y no optan por llevar sus empresas a la nube, están obsoletas, teniendo en cuenta que estas herramientas no tienen un precio muy elevado y, por tanto, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas pueden permitírselo.