Saitec instalará su primera plataforma eólica marina en Santander

El Abra del Sardinero, en Cantabria, acogerá durante un año el aerogenerador flotante del proyecto BlueSATH. La firma de ingeniería Saitec ha anunciado la instalación de una plataforma marina flotante a escala en el primer trimestre de 2020 y durante un plazo de 12 meses, tras los cuales se procederá a su desmantelamiento.

Se trata de un ensayo en condiciones reales de un aerogenerador flotante -a escala 1:6-de un modelo de 10MW, que cuenta con la tecnología de plataforma flotante SATH (Swinging Around Twin Hull), una solución innovadora, competitiva y eficiente para la eólica marina flotante, que ha sido validada en numerosos ensayos en tanque desde 2014. Con la instalación del equipo se identificarán los posibles retos y riesgos derivados de la logística y el transporte del demostrador desde la ubicación de fabricación/ensamblaje hasta su ubicación de operación final.

El Abra del Sardinero, en la costa cántabra, ha sido el lugar seleccionado para BlueSATH debido a sus condiciones deviento, oleaje, corrientes y profundidad. Una ubicación idónea al ofrecer protección frente a los severos temporales del Noroeste gracias a la presencia del Cabo Mayor, que consigue atenuar en gran medida las alturas de ola incidentes en el interior de la Bahía. Esto da lugar a un entorno real con condiciones escaladas e idóneas para realizar este ensayo, que situará a la ciudad de Santander como punto estratégico en el sector y las conclusiones que se obtengan serán empleadas para el siguiente modelo a escala real (2MW) que se instalará en la Plataforma Vasca de Energías Marinas (BiMEP) a partir de 2021.

Comportamiento dinámico e impacto ambiental

Los principales objetivos de BlueSATH consisten en la validación del comportamiento dinámico de la plataforma SATH y el análisis de su impacto ambiental. Para ello, se estudiarán los diferentes ámbitos afectados durante la construcción, instalación y operación: la huella de carbono, medio acuático, residuos etc. También se compararán y validarán los modelos numéricos de la fase previa de ingeniería de detalle con el fin de obtener modelos que permitan una optimización final de la estructura, reduciendo costes y verificando la integridad estructural del aerogenerador.

Se evaluarán los retos y riesgos de la logística y el transporte entre el fabricante y su ubicación de operación final

Por otro lado, se pretende identificar las variables que mejor pronostiquen el daño en los diferentes elementos de la estructura; de manera que se pueda predecir su vida útil a través de una serie de sensores. Respecto a la operación y el mantenimiento del aerogenerador flotante, se establecerán las operaciones necesarias para asegurar un funcionamiento óptimogracias al sistema de accesibilidad con el que cuenta la plataforma.

La plataforma, de 50 toneladas, estará fondeada por medio de tres anclas de arrastre de 2 toneladas y tres cadenas de 150 metros. Su rotor tendrá 15 metros de diámetro y el buje se alzará a 17,45 metros sobre el nivel medio del mar.

El aerogenerador pesa 50 toneladas y estará fondeado por tres anclas y cadenas

Participación de empresas cántabras

El 75% del presupuesto de subcontratación se ha destinado a empresas cántabras y ha contado con la participación de miembros del Cluster Seas of Innovation Cantabria tales como: el Puerto de Santander, IHCantabria, Degima, Astander y Acorde.

Según fuentes de Saitec, este proyecto resulta clave por cuanto permitirá seguir desarrollando las energías renovables,contribuyendo a lograr una clara mejora en los objetivos globales de sostenibilidad mediante el recurso del viento a mayores profundidades para generar energía. De esta forma, la eólica marina se sitúa como una de las fuentes más dinámicas y de mayor potencial en la actualidad tal y como confirman los datos del informe Offshore Wind Outlook 2019, que indican que el mercado offshore ha crecido cerca de un 30% al añoen el período comprendido entre 2010 y 2018 y se prevé que aumente 15 veces su capacidad en las próximas dos décadas.

30 años de historia

Saitec, fundada en 1988, es una de las principales firmas de ingeniería españolas. Con sede en Bizkaia, también tiene oficinas en Barcelona y Madrid. Desde 2008 presta sus servicios en el extranjero con el objetivo de exportar su experiencia hacia otros mercados y en la actualidad cuenta con presencia en Reino Unido, Suecia, Qatar, Australia, Panamá, Perú y Colombia.

La empresa desarrolla los servicios de consultoría desde una posición de independencia profesional, con una fuerte vocación innovadora y un firme compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente. Su principal actividad está relacionada con el desarrollo de proyectos de infraestructuras de transporte (ferrocarriles, carreteras), ingeniería del agua, arquitectura, urbanismo, medio ambiente, industria y energía. Su ámbito de actuación se extiende a toda la cadena de valor de la ingeniería (planificación, diseño, construcción y explotación) prestando sus servicios tanto a clientes de la Administración Pública como a empresas privadas y sociedades mixtas.

Paralelamente, presta servicios de consultoría en áreas de alta especialización como en túneles, geología y geotecnia, estructuras, innovación, construcción e ingeniería informática.