La empresa constructora Ferrovial ha sido seleccionada para realizar los trabajos de construcción y ensamblaje de la plataforma flotante SATH en el marco del Proyecto DemoSATH liderado por Saitec Offshore Technologies en colaboración con RWE Renewables. El paquete de construcción tiene una duración prevista de 14 meses e incluye la preparación del sitio, el prefabricado de hormigón, la adquisición de los mamparos de acero y el montaje del flotador junto con la gestión de la cadena de suministro.
La construcción se realizará en el puerto de Bilbao durante 14 meses y se instalará en la costa vizcaína
La adjudicación del contrato de construcción representa un hito clave en el proyecto ya que, con él darán comienzo las obras en el mes de noviembre en el Puerto de Bilbao donde, se ensamblarán tanto la estructura como la turbina, creando cerca de 60 puestos de trabajos locales. La base de la estructura tendrá aproximadamente 30 metros de ancho por 64 metros de largo y se instalará en el área de ensayos de BIMEP en Armintza, (Vizcaya), a dos millas de la costa en donde el agua tiene una profundidad de 85 metros. Contará con líneas de fondeo híbridas compuestas por cadenas y fibras, que se anclarán al fondo marino. Una vez comience a operar en 2022, se prevé que DemoSATH genere energía suficiente para 2.000 hogares, evitando así la emisión de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El objetivo del proyecto es recoger datos y adquirir conocimiento real de las fases de construcción, operación y mantenimiento. También se testará el comportamiento de la plataforma así como el procedimiento de construcción para posteriormente aplicarlo para su producción en masa. Las diferentes secciones del flotador se prefabricarán y después se ensamblarán, probando así la eficiencia de la fabricación industrial concebida por Saitec Offshore Technologies, que después se empleará en los siguientes desarrollos comerciales de parques eólicos.

La tecnología SATH también pretende demostrar su capacidad para potenciar la cadena de valor local, graciasal uso de hormigón como principal material de construcción. De hecho, el proyecto DemoSATH destinará el 90% del presupuesto de construcción a la cadena de suministro local.
Antecedentes
El pasado mes de febrero, RWE Renewables y Saitec Offshore Technologies anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración para llevar a cabo el proyecto DemoSATH y testar la tecnología de eólica flotante en la costa del País Vasco. Este prototipo será el primer aerogenerador marino flotante multimegavatio conectado a la red española. RWE Renewables contribuye al proyecto financiando parte de los costes y aportando su experiencia, ya que es el segundo actor más importante a nivel global en el campo de la eólica offshore. A cambio, tendrá acceso a los resultados finales que se obtengan de los ensayos.
La tecnología SATH (Swinging Around Twin Hull) consiste en una barcaza de doble casco constituida por dos flotadores cilíndricos de hormigón modular prefabricado arriostrados entre sí y a unas placas sumergidas del mismo material. Se caracteriza por contar con un único punto de amarre (single point mooring), que le permite alinearse con la dirección del viento para aprovechar al máximo el recurso eólico.
Según David Carrascosa, Responsable técnico de Saitec Offshore Technologies, señala que “nuestra ambición es avanzar rápidamente hacia la fase de comercialización. Por esa razón, DemoSATH no solo pretende probar su viabilidad técnica sino también la posibilidad de producir esta estructura de forma masiva. Ferrovial es el compañero perfecto en el que confiar para alcanzar nuestros objetivos”. Por su parte, el director de Ferrovial Construction en el País Vasco, Alberto Val, opina que “para Ferrovial es una gran oportunidad de aportar valor al proyecto” desde su experiencia tanto en obras marítimas como en obras singulares de hormigón pretensado. A pesar de que es el primer proyecto de eólica flotante offshore en el que participa, cree que “se trata de un proyecto de alto valor en innovación tanto por los materiales a emplear como por los procesos de fabricación y ensamblaje que se van a desarrollar en el mismo”.