El puerto de Cartagena duplica su tráfico de sal escamada

El tráfico de sal escamada se afianza en el puerto de Cartagena en el mes de abril con la descarga de 20.000 toneladas en varias escalas, consolidándonos como el puerto del sureste español en este tipo de tráfico que comenzó hace un par de años en una apuesta por diversificar las mercancías.

Solo en el mes de abril se han duplicado las cifras de año anteriores, donde se movieron unas 11.000 toneladas anuales. La previsión apunta a que sigan llegando buques cargados de sal desde Ibiza hasta el puerto de Cartagena en un tráfico del que es responsable el operador Ership.

Nueva estampa de la Plaza Heroes de Cavite, con el edificio de la Autoridad Portuaria de Cartagena al fondo
Nueva estampa de la Plaza Héroes de Cavite, con el edificio de la Autoridad Portuaria de Cartagena al fondo

Los graneles sólidos casi alcanzaron el 2022, año de récord, los siete millones y medio de toneladas, con un incremento del 24%, mientras que en el año actual el incremento es aún superior, casi el 25%, cerca de 2,2 millones de toneladas. Además de la sal, destaca el tráfico de chatarra, cereal y habas de soja.

Plaza Mayor

Por otra parte, el avance en el proyecto Plaza Mayor del puerto de Cartagena es imparable y ahora da un paso más con la apertura al público de la Plaza Héroes de Cavite, recuperando el aspecto de épocas anteriores. Con una inversión de 200.000 euros, el proyecto completa la plena integración del puerto con la ciudad que dota a la fachada marítima como centro de la vida social, cultural y deportiva de Cartagena.

La primera fase de Plaza Mayor ha supuesto una inversión de cerca de 3 millones, donde se ha potenciado la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación. Pedro Pablo Hernández, vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, señala que se ha primado la accesibilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas”, como la reducción de bordillos y la inclusión de caminos interiores para facilitar a las personas con diversidad funcional un itinerario accesible que permita adentrarse y usar la plaza a todas las personas. Además, se ha eliminado el bosque de farolas para dejar un espacio más limpio para la celebración de eventos en la Explanada del Puerto.