La logística y la enseñanza náutica, presentes en el Saló de l’Ensenyament

El Saló de l’Ensenyament de Barcelona, celebrado del 15 al 19 de marzo, contó con la presencia de una representación de los centros de formación especializados en logística, transporte y comercio internacional, así como de la enseñanza náutica.

Estos centros de FP Dual y de estudios universitarios centraron su atención en orientar a los jóvenes estudiantes respecto a los cursos 2022-2023.

En este sentido, informaron sobre la demanda de talento existente en el sector y las grandes posibilidades de incorporación laboral después de un aprendizaje adecuado.

Concretamente, en el salón estuvieron presentes el Institut de Logística de Barcelona, representado por su director José Antonio Vázquez; la Escola Universitària Mediterrani, con stand propio y Rafael Arza, adjunto a Dirección, a la cabeza; la Facultat Nàutica de Barcelona, con su responsable de Estudios, Montse Vela; y el centro universitario TecnoCampus-UPF, liderado por Jesús Martínez, director del Máster Universitario en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos.

José Antonio Vázquez, director del Institut de Logística de Barcelona, en el espacio del Consorci d’Educació de Barcelona

 El Institut de Logística de Barcelona participó en el Saló de l’Ensenyament en el espacio del Consorci d’Educació de Barcelona, con su propuesta de Formación Profesional Dual en logística, transporte y comercio internacional.

Por su parte, la Escola Universitària Mediterrani presentó su grado universitario en logística. Igualmente, la Facultat de Nàutica de Barcelona, en el stand de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), atendió a jóvenes interesados en los estudios de ingeniería en sistemas y tecnología naval, la náutica y el transporte marítimo, y las tecnologías marinas, entre otros.

Para terminar, el centro TecnoCampus explicó, en el stand de la Universitat Pompeu Fabra, sus estudios de grado en logística y negocios marítimos, y el Máster Universitario en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos.

Cien mil estudiantes visitaron el Saló de l’Ensenyament

A lo largo de cinco días, el Saló de l’Ensenyament fue visitado por cerca de 100.000 alumnos (un 17% más que el 2022), que con sus familias y profesores,  llenaron los palacios 1 y 2 y la plaza del Univers del recinto de Montjuïc, confirmando la condición de referente del salón para los estudiantes que tienen que elegir el itinerario formativo que marcará su futuro.

Montse Vela, directora de Estudios de la Facultat de Nàutica, en el stand de la UPC

Los grados de medicina, psicología, administración y dirección de empresas, derecho, biociencias o enfermería, así como los programas relacionados con las ciencias sociales y jurídicas, la arquitectura o la informática fueron algunos de los estudios más demandados por los visitantes a la 32.ª edición del Saló de l’Ensenyament.

En el campo de la Formación Profesional, los ciclos de materias como la administración y las finanzas, educación infantil, comercio y marketing, enseñanzas artísticas, el deporte o los servicios en la comunidad, junto con estudios vinculados a la sanidad como auxiliar de enfermería o farmacia también tuvieron gran aceptación.

En cuanto a los temas que han despertado más interés, cuestiones como decidir entre bachillerato o ciclos formativos, las materias que dan forma al nuevo Bachillerato, las pruebas de acceso en la Universidad y la nota de corte para entrar fueron las que centraron las consultas realizadas.

TecnoCampus en el salón
Representación de TecnoCampus en el salón