Bajo el lema “Respetando las normas, disfrutarás seguro”, las actividades deportivas y recreativas centran la campaña de verano de seguridad náutica, que se desarrollará principalmente en redes sociales con la etiqueta #Disfrutaseguro
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado en Las Palmas la Campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo, promovida por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y Salvamento Marítimo, para reducir los siniestros y emergencias que este sector genera durante el periodo estival, coincidiendo con la temporada alta de vacaciones.
Bajo el lema “Respetando las normas, disfrutarás seguro”, la campaña pretende concienciar a los usuarios de embarcaciones de recreo, motos náuticas y otros deportes y actividades recreativas de la necesidad de cumplir las normas en un espacio compartido como es el mar, ya que el verano pasado en torno al 55% de las emergencias atendidas por los servicios de Salvamento Marítimo se concentraron en este sector.
En el acto, celebrado en el Real Club Náutico de Gran Canaria y presidido por el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, se ha destacado la necesidad de coordinación entre todos los agentes implicados en mantener la seguridad marítima, incluyendo a los usuarios y empresarios de la náutica de recreo, representados por Anen, y a aquellos que velan por el cumplimiento de las normas en el mar: el servicio marítimo de la Guardia Civil, con el que colabora la DGMM.
Durante la presentación de la campaña se ha insistido en la necesidad de poner a disposición de los usuarios toda la información útil para garantizar su seguridad y la del resto de personas que disfrutan del mar.
Difusión a través de las redes sociales
La Campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo tiene como objetivo recordar las normas de seguridad marítima y prevención de la contaminación en el mar a todos los usuarios del sector, aunque pondrá especial énfasis en aquellos que utilizan motos de agua y realizan otros deportes náuticos y actividades recreativas para los que no se necesita titulación, pero sí ciertas normas de seguridad y respeto.
Entre los principales mensajes, la campaña apelará al cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad para evitar accidentes y a la correcta supervisión de los equipos de las embarcaciones antes de salir a navegar. También se recomienda informar sobre el plan de navegación a otras personas, consultar el parte meteorológico antes de adentrarse en el mar y no moverse del sitio en caso de emergencia, además de avisar cuanto antes a Salvamento Marítimo.
Los canales de difusión de la campaña serán los perfiles en redes sociales, fundamentalmente Twitter e Instagram, de Mitma (@mitmagob) y Salvamento Marítimo (@salvamentogob). Para identificarlos, se ha establecido el nuevo hashtag de #Disfrutaseguro, que resume el lema de esta edición y se suma a los ya utilizados en otras campañas, como #Riesgos0 y #SeguridadNautica.
Las páginas web de Mitma y Salvamento Marítimo también serán un soporte de difusión en el que se podrá consultar, entre otros materiales, las recomendaciones específicas, los vídeos y cartelas promocionales y una guía de consejos prácticos, descargable en el siguiente enlace: http://www.salvamentomaritimo.es/sala-de-comunicacion/.
Las cifras globales en la náutica de recreo
En las costas españolas, entre junio y septiembre del año pasado, alrededor de 5.200 personas necesitaron asistencia por parte de Salvamento Marítimo en más de 2.000 emergencias, unas cifras levemente inferiores a las del verano de 2021 pero igualmente importantes.
Asimismo, la Guardia Civil detectó más de 1.500 infracciones de motos náuticas, principalmente relacionadas con el seguro y las zonas y períodos de navegación. Durante dichos meses presentó a las Capitanías Marítimas, dependientes de la DGMM, un total de 1.128 propuestas de sanción a embarcaciones deportivas y de recreo relacionadas con el título, la póliza y el certificado de navegabilidad.
Datos de asistencias de Salvamento Marítimo entre junio y septiembre del 2022
Centro | Personas atendidas en embarcaciones de recreo | Personas atendidas en otras actividades de recreo | Embarcaciones recreo asistidas |
CCS Algeciras | 7 | 1 | 7 |
CCS Almería | 157 | 19 | 69 |
CCS Barcelona | 974 | 36 | 328 |
CCS Bilbao | 229 | 8 | 83 |
CCS Cádiz | 71 | 0 | 28 |
CCS Cartagena | 152 | 12 | 82 |
CCS Castellón | 47 | 0 | 24 |
CCS Finisterre | 195 | 14 | 65 |
CCS Gijón | 42 | 4 | 20 |
CCS Huelva | 124 | 9 | 49 |
CCS La Coruña | 51 | 16 | 25 |
CCS Las Palmas | 86 | 17 | 50 |
CCS Palma | 1.013 | 15 | 304 |
CCS Santander | 82 | 5 | 45 |
CCS Tarifa | 395 | 26 | 114 |
CCS Tarragona | 302 | 25 | 94 |
CCS Tenerife | 152 | 48 | 37 |
CCS Valencia | 649 | 17 | 208 |
CCS Vigo | 65 | 2 | 30 |
CNCS Madrid | 36 | 71 | 89 |