El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción del convenio para el Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo (iSAR), entre la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
El Programa, recibirá la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cuya cuantía ascender a 20,9 millones de euros. El proyecto se realizará en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tecnologías de última generación al rescate de personas y la prevención y respuesta de la contaminación marina
El objetivo de este ambicioso proyecto de innovación tecnológica es mejorar la eficacia de los servicios prestados por SASEMAR. Para ello, se incorporarán tecnologías de última generación.
Mejoras científicas como el desarrollo de nuevos sensores inteligentes para búsqueda y rescate de personas en peligro en la mar y la prevención y respuesta de la contaminación marina. El desarrollo de nuevas plataformas aéreas no tripuladas que superen en prestaciones y capacidades a las actualmente ofrecidas por el mercado y el desarrollo de una red de comunicación digital de gran capacidad y velocidad, que conecte tanto las unidades situadas en alta mar como los centros de toma de decisión localizados en tierra.
Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo
La Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación aprobó en marzo el proyecto de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima Programa integral de innovación en salvamento marítimo (iSAR), como beneficiario de la financiación correspondiente a la Línea FID (Fomento de la Innovación desde la Demanda), a través de la compra pública de innovación.
Se trata de un ambicioso proyecto que busca incorporar tecnologías de última generación al rescate de personas y la prevención y respuesta de la contaminación marina, tales como drones, sensores inteligentes y comunicaciones de alta capacidad en el mar
Para evaluar las capacidades del mercado y medir la posibilidad de respuesta a los retos planteados mediante el empleo de tecnologías que superen las prestaciones de las existentes actualmente en el mercado, se convocó el año pasado una consulta preliminar del mercado en el marco de la innovación tecnológica en el ámbito de la búsqueda y el salvamento marítimo, la detección de contaminación en el mar, la gestión del tráfico marítimo y las comunicaciones entre los intervinientes en la atención a una emergencia.
La consulta recibió más de 70 propuestas, lo que ha permitido definir en mayor detalle el proyecto y las especificaciones de los pliegos para la contratación de la solución innovadora y de la oficina técnica, en los que SASEMAR está trabajando actualmente y que publicará en la Plataforma de Contratación del Estado tras la firma del convenio por ambas partes.