Santander recibirá los nuevos buques cocheros de Höegh Autoliners

El puerto de Santander recibirá, a finales del 2023, el primer buque de la serie “Aurora Class” de la compañía Höegh Autoliners. Se trata del buque para transporte de vehículos más grande y medioambientalmente sostenible del mundo.

Así lo han asegurado el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y el director de Höegh Autoliners en España, Iñaki Echeverría, tras una reunión celebrada para abordar la renovación de la flota de la compañía y la mejora de las infraestructuras que el puerto está desarrollando para tráfico rodado. Al encuentro también acudieron los agentes de Höegh Autoliners en España, Davila Agencias y Servicios Portuarios.

Hasta 9.100 vehículos

A finales del 2023 un buque de la serie “Aurora Class”, podrá incorporarse a la línea que la naviera Hóegh Autoliners tiene entre Santander, Australia, Sudáfrica y Oceanía. Será el primero de una nueva tipología de barcos con más capacidad y más medioambientalmente sostenibles que la compañía está desarrollando y que contribuirá de manera significativa a la reducción de la huella de carbono en el transporte marítimo.

Como ha señalado Echeverría, esta nueva serie es “la más ecológica y eficiente (zero emissions) que existe en la actualidad, cuenta con un sistema de propulsión híbrido, y con combustible de GNL, amoniaco verde y 1.500 m2 paneles solares, lo que reducirá en un 80% sus emisiones a la atmósfera”.

Reunión mantenida entre la Autoridad Portuaria de Santander, Höegh Autoliners y su agente, Davila Agencias y Servicios Portuarios

Además, los nuevos buques tendrán la mayor capacidad mundial en su categoría de pure care truck carries (PCTC), pudiendo transportar 9.100 vehículos.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha celebrado la llegada de estos nuevos barcos que “contribuirán a aumentar el tráfico en el puerto de Santander y lo harán de una manera extraordinariamente limpia”.

Por su parte, el puerto está adecuando sus infraestructuras para adaptarlas al cambio de capacidad y combustibles de las flotas, aumentado la capacidad de almacenamiento para el tráfico rodado mediante la construcción de un silo vertical que supone una inversión de más 17 millones de euros. Martín ha recordado, además, que el puerto está trabajando también en la mejora del ferrocarril “para contribuir a la reducción de las emisiones en el transporte terrestre de vehículos”.

La “Aurora Class” funcionará con propulsión híbrida