Santiago Díaz Fraile, nuevo director del puerto de Santander

Santiago Díaz Fraile ha sido ratificado por el Consejo de Administración del puerto de Santander en detrimento de la hasta ahora directora, Cristina López Arias.

Cristina López Arias y Jaime González, frente a la bahía de Santander

El puesto de director en una Autoridad Portuaria suele recaer habitualmente en ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, como lo es Cristina López, quien además es Doctora en la especialidad por la Universidad de Cantabria y MBA por IE Business School. No es el caso del nuevo director quien es Licenciado en Derecho graduado en Psicología y Máster en Asesoría Jurídico-Laboral. Cuenta con más de veintisiete años de experiencia en el sector portuario, habiendo desempeñado su labor en diferentes puestos de responsabilidad en Puertos del Estado. Desde julio de 2018 hasta la actualidad ha trabajado como Jefe de Área de Apoyo Jurídico a la Explotación Portuaria y, anteriormente, ha dirigido las áreas de Recursos Humanos (RRHH) y de Ordenación Laboral del servicio de Estiba. Inició su andadura en la institución pública en 1993 en el departamento jurídico laboral para centrarse, posteriormente, en la Estiba y, más tarde, en RRHH. Además, ha trabajado como Jefe de Departamento Técnico de Estiba y Transporte Terrestre en la Autoridad Portuaria de Valencia y ha sido director-gerente de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba de este puerto. 

Por su parte, Cristina López Arias ha desarrollado su labor en la dirección del puerto de Santander desde diciembre de 2012, a las órdenes de José Joaquín Martínez Sieso desde 2011, primero, y Jaime González López desde 2015, después. Anteriormente había desempeñado diversos cargos tanto en el puerto de Bilbao como en el de Avilés

La charca y el charco

La noticia llega unos días después de que la Justicia concediera la “paralización cautelar” de los rellenos de las marismas de Raos, una obra muy criticada por parte de los ecologistas cántabros, y que llega tarde pues los trabajos ya se han dado por concluidos.

Obras de relleno de la denominada “Charca de Raos”

A finales del pasado año, la Autoridad Portuaria de Santander emprendió el relleno y sellado de la denominada “charca de Raos”, una parcela de tierra parcialmente inundable, en una  actuación fuertemente contestada desde colectivos conservacionistas, como SEO/BirdLife, quienes consideraron “innecesario” el relleno de lo que ellos creen “parte indivisible del páramo de Raos”, a su juicio “uno de los intermareales más importantes del norte peninsular”.

La APS se defendió argumentando que se trata de “suelo calificado como no protegido” ni afectado por la normativa de la “Red Natura 2000”. Con esta actuación, el puerto de Santander pretende ampliar las campas de estacionamiento de vehículos adyacentes por las necesidades de suelo que tiene el puerto. Se trata de un espacio de 33.000 metros cuadrados que linda al Oeste y al Norte con la plataforma de ferrocarril de acceso al puerto. A pesar de que desde la APS se calificaron las actuaciones como “legales y transparentes”, ahora la Justicia le quita la razón y paraliza unas obras ya finalizadas.