El atasco logístico del Punto de Control Fronterizo (PCF) del puerto de Algeciras no evoluciona hacia su solución y está poniendo en riego el comercio internacional con Marruecos e incluso las relaciones entre ambos países: la embajadora del reino alauí, Karima Benyaich, a instancias del cónsul en la Región, ha manifestado su intención de reclamar una solución al conflicto ante los ministerios españoles de Sanidad y Política Territorial.
Tal y como informamos, los nuevos procedimientos implantados en el servicio de inspección y la falta de personal en el PCF algecireño han provocado un caos en los despachos de mercancías, provocando retrasos de más de 72 horas. Según fuentes conocedoras del asunto, son más de 700 los camiones retenidos, un problema que se ve agravado al confluir en el puerto de Algeciras el tráfico marítimo con el terrestre rodado que proviene de Marruecos.
Ante esta situación, el presidente de Ateia Algeciras OLT, Manuel Cózar, en representación de todos los afectados, había solicitado de la Dirección General de Sanidad algún tipo de solución que paliase el “grave perjuicio económico” que están sufriendo tanto importadores y exportadores como los miembros de la cadena logística.
Medidas paliatorias temporales
En este sentido, el director general de sanidad ha dicho “compartir la preocupación” del colectivo por la situación generada que achaca a la gestión de recursos humanos y que se sigue trabajando en “ajustar los procedimientos de inspección para que la actividad sea lo más ágil posible”.
Además, se da cuenta de una serie de instrucciones, temporales y excepcionales, para descongestionar la situación, entre las que se encuentran la suspensión del Plan de Vigilancia de Sanidad Exterior en Algeciras y el refuerzo de las líneas rápidas. De esta forma los recursos utilizados para la toma de muestras rutinarias se utilizarán para tramitar un mayor número de expedientes y los inspectores de las líneas rápidas solo realicen el tipo de control para los que están diseñadas.
Otra medida adicional es la autorización temporal, en el marco de un proyecto piloto específico para Algeciras, para la firma de los expedientes de las partidas de origen no animal transportadas en contenedores marítimos, que no hayan sido seleccionadas para un control de identidad o físico, una vez finalizado el control documental y con antelación a que se haya producido la llegada al puerto de la mercancía, y por tanto, de forma previa a que se active la declaración sumaria.
Además, se ha propuesto al otro ministerio implicado, Política Territorial, la posibilidad de reforzar el PCF de Algeciras con la presencia física de inspectores procedentes de otros servicios de sanidad exterior para reforzar la actividad inspectora. Estos recursos deberían salir de otros servicios que en estos momentos no tengan la presión que soporta Algeciras, aunque no se definen cuáles.
Desde el sector se alegran de que sus reivindicaciones se vean atendidas sobre el papel, pero aún no han visto ninguna mejora en la situación, “sino todo lo contrario”, y el sector está viendo la posibilidad de agruparse para hacer valer una única voz ante los ministerios de Sanidad, Política Territorial e incluso Comercio. Entre los convocados, la propia Autoridad Portuaria de Algeciras, la CEOE, los sindicatos, los transportistas de Fenatport, Ateia Algeciras o Anesco.