La Comandancia Naval de Bilbao ha acogido, durante dos días, las sesiones de trabajo de un grupo de expertos de la OTAN. En concreto, se trata de un Grupo Técnico perteneciente a la principal organización de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Alianza Atlántica: la Science and Technology Organization (STO). Ejerció como anfitrión el Comandante Naval, capitán de navío Tomás García-Figueras, acompañado por la dotación local.
Así, 19 expertos pertenecientes a los Paneles de la STO de “Factor Humano y Medicina” por un lado, y de “Modelación y Simulación”, por otro, se han reunido en Bilbao para para impulsar uno de los proyectos de investigación sobre una plataforma de adiestramiento en escenarios CBRN, ataques químicos, biológicos, radiológicos y nucleares.
Los paneles constituyen la fuerza motora del modelo colaborativo de la STO y en ellos participan tanto representantes nacionales como científicos, ingenieros y expertos tecnológicos del entorno OTAN, algunos de ellos profesionales de reconocido prestigio.
En particular, las reuniones de este proyecto (HFM-MSG-354) de la STO han sido organizadas y lideradas por Virtualware, empresa tecnológica española con sede central en Bilbao y líder europeo en la industria de la realidad virtual industrial. Las jornadas de trabajo concluyeron con una visita del grupo a la sede central de la empresa Virtualware en Basurto, Bizkaia.
Además, la participación española en el grupo de trabajo contó con la presencia del Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Central de la Defensa; un Comandante y un Capitán Enfermeros, pertenecientes al Departamento de Simulación de la Escuela Militar de Sanidad, quienes compartieron su experiencia en este ámbito con el resto de integrantes del panel.
¿Qué es la STO?
La Science and Technology Organization (STO), se estableció formalmente el 1 de Julio de 2012 como resultado del proceso de reforma de las agencias de la OTAN. Asume las funciones y actividades en ciencia y tecnología que hasta esta fecha eran responsabilidad de la RTO (Research and Technology Organization), organización que ha estado operativa desde el año 1998 hasta el 2012.
La STO constituye la mayor organización internacional dedicada a la cooperación en I+T de defensa, cuenta con más de 5.000 expertos pertenecientes a los países OTAN y a las naciones aliadas, y en su seno se realizan una media de 175 actividades al año.
El conjunto de actividades de I+T que se realizan en la STO se promueven y gestionan desde los Paneles Técnicos, como los reunidos en Bilbao. Cada uno de estos paneles se ocupa de un área tecnológica concreta y juntos cubren el espectro completo de tecnologías de aplicación a defensa.

En la actualidad, la STO cuenta con siete paneles como son el de tecnología aplicada a vehículos, AVT (Applied Vehicle Technology); de medicina y factores humanos, HFM (Human Factors and Medicine); de tecnologías de los sistemas de información, IST (Information Systems Technology); de estudios y análisis de sistemas, SAS (System Analysis and Studies); de conceptos e integración de sistemas, SCI (Systems Concepts and Integration); de tecnología de sensores y electrónica, SET (Sensors & Electronics Technology); y de modelado y simulación, MSG (Modelling and Simulation Group).
Cabe recordar que el puerto de Bilbao ha sido recientemente el escenario elegido para la celebración de los ejercicios de seguridad marítima Marsec-23, un ejercicio marítimo avanzado, organizado por la Armada, y diseñado por la Comandancia Naval de Bilbao, que aúna esfuerzos de organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, y de países vecinos, para salvaguardar intereses comunes en espacios marítimos.