Los cruceros llenan gran parte de la revista de abril de El Canal Marítimo y Logístico, con un monográfico dedicado a la conferencia-exhibición Seatrade Cruise Global de Miami. Un acontecimiento que tres años después recupera el cetro mundial de la industrial de los cruceros.
Sin duda, Seatrade de Miami se celebra del 25 al 28 de abril y será una inyección de moral para todos, y naturalmente y especialmente para un sector el crucerístico que se vio paralizado por la pandemia y afectado como el resto de la actividad turística a nivel global. Como explicamos en esta revista, los efectos sobre el tráfico de cruceros en el 2020 fueron graves, con pérdidas económicas y de lugares de trabajo. De todas maneras, la recuperación no ha tardado en llegar. Desde el 2021 se ha empezado a vislumbrar la recuperación de esta actividad. Un relanzamiento que ha demostrado la resiliencia de las navieras y operadores de cruceros. Una fortaleza que se refleja con números altos de reservas de pasajes para este 2022 e incluso podemos decir que con vistas al 2023. Una inclinación al alza en sintonía con las programaciones previstas por los puertos. Unas cifras que se sitúan en la parte alta y abren expectativas para volver a los tiempos del turismo marítimo postpandémico.
En Miami se podrá comprobar el optimismo de los profesionales de los cruceros con la vuelta a la presencialidad. Las imágenes de cierre de nuevas operaciones y el anuncio del posicionamiento de los cruceros para próximas temporadas, asegurarán las positivas sensaciones que transmite Seatrade, incluso antes de su inauguración.
En el espacio dedicado a las conferencias de Seatrade, con la presencia de los principales líderes de cruceros en sus paneles, se expondrán aspectos como la adaptación de las navieras de cruceros a los protocolos del Covid, o el impacto económico de esta industria en el territorio. Las nuevas estrategias como el establecimiento de relaciones con las ciudades para reducir los efectos del turismo de cruceros y los esfuerzos de las compañías para operar con sostenibilidad, serán dos temas de relevancia que se abordarán en el Miami Beach Convention Center.
Los cruceros tienen ante la proa un futuro prometedor y una esperanzadora nueva época que empezaremos a descubrir en la convención de Miami.
EL COMPROMISO DE LOS PUERTOS CON LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Y en el monográfico anual que El Canal elabora sobre la sostenibilidad este año abordamos las acciones que están realizando los puertos para la lucha contra el cambio climático. En este apartado analizamos los ambiciosos planes de sostenibilidad de los principales puertos para la reducción de emisiones, con objetivos de conseguir la neutralidad entre el 2030 al 2050.
Unos planes que suponen grandes inversiones y que se fundamentan desde la utilización de energías renovables hasta la instalación de puntos de conexión Onshore Power Supply (OPS) en los muelles por lo que se refiere a los puertos. Entre los operadores privados, como las navieras, sobresalen la apuesta por la dotación de flotas de buques propulsados con energías limpias, y el desarrollo más que activo por ser sostenibles y destacar como compañías “verdes”.
Unas iniciativas en beneficio del futuro de todos que podréis leer en esta revista. Aunque, por otra parte, los puertos nos alertan y denuncian reglamentaciones como el European Union Emissions Trading System (EU ETS) que podrían convertirse en un tiro al pie para la competitividad de las infraestructuras portuarias, principalmente las situadas en el Sur de Europa. Y todo ello a pesar del compromiso de los puertos por ser una pieza clave en el combate del transporte para hacer frente al cambio climático.