La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Navantia Seanergies desarrollarán el primer programa formativo en España especializado en energía eólica marina para fortalecer la expansión del sector, que aborda una fuerte demanda de personal especializado, para extender su red en el sector naval. El ciclo de formaciones pretende aumentar el número de profesionales especializados en eólica marina para que España lidere su despliegue.
Juan Ignacio Díaz Bidart, director general de EOI (que asumirá la dirección ejecutiva del programa), explicaba que es una oportunidad “contribuir con nuestra experiencia en formación y capacitación, algo que aportará un valor significativo a los futuros profesionales de la energía eólica marina en España”. Por las características de nuestro litoral, España dispone de unas condiciones muy favorables para la instalación de eólica flotante, uno de los factores que se quieren aprovechar.
Por su parte, Javier Herrador, director de Navantia Seanergies (que acogerá la Jornada de Experiencias Prácticas como actividad final del Programa Ejecutivo de Energía Eólica Marina, nombre que recibe el ciclo de formación), destacaba la oportunidad que tiene España de desarrollar el sector en el mercado de la eólica marina a nivel internacional, “un sector que va a crecer por encima del 15% anual de manera sostenida”.
Por último, Juan Virgilio Márquez, director general de AEE y responsable de la dirección académica, añadía que España “dispone de un tejido industrial y de unas infraestructuras logísticas capaces de absorber la práctica totalidad de la cadena de valor de la industria eólica marina”. El potencial desarrollo del sector en el país creará “empleo cualificado, un aumento de las exportaciones y un crecimiento del PIB nacional”.
Metodología del Programa Ejecutivo en Energía Eólica Marina
La propuesta educativa de EOI destaca por su enfoque práctico y teórico. Las sesiones lectivas son impartidas por un profesorado experto con una dilatada experiencia en el sector, lo que permite una combinación efectiva de conocimientos, experiencia y vocación pedagógica. Esta metodología garantiza que los alumnos obtengan el conocimiento especializado proveniente de las empresas, preparándolos para afrontar los desafíos del sector de la energía eólica marina.