La APT abre un concurso para proyectos de transformación urbanística del entorno de la Autoridad Portuaria de Tarragona
El puerto de Tarragona ha abierto un concurso de ideas en relación con proyectos de transformación urbanística del entorno de la Autoridad Portuaria de Tarragona en el paseo de la Escullera.
La idea finalista del concurso servirá de base para la redacción del proyecto ejecutivo que creará un gran parque urbano de 8.000 m² alrededor de la sede institucional y de la sede administrativa de la APT que contribuirá a mejorar la conectividad con la ciudad de Tarragona y entre el Moll de Costa y el paseo del Miracle, impulsar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono.
Las personas interesadas en participar en el concurso de ideas pueden presentar la solicitud de participación por tramitación electrònica a: https://tuit.cat/q6i7E
Las personas profesionales y empresas interesadas tienen un plazo de quince días, desde la publicación de la licitación del concurso, para presentar una solicitud electrónicamente mediante la Plataforma de Contractación del Sector Público.
El concurso elaborado por la Dirección de Infraestructuras y Conservación del puerto está planteado en 3 fases. Una primera de análisis y admisión de propuestas. Una segunda de selección e invitación a las 5 mejores soluciones. Y finalmente, la elección de la opción ganadora. Un jurado formado por 6 personas, profesionales, expertas e independientes de la APT, serán las encargadas de designar las mejores propuestas.
El entorno urbano donde se propone actuar es el tramo final del Moll de Costa, y el espacio definido por el límite marcado por las vías de tren y la estación de Tarragona, al final del paseo del Miracle.
Oportunidad para mejorar el talento y el encuentro puerto-ciudad
El presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta explica que “es una oportunidad para que el mejor talento local y nacional compita para proponer la mejor solución para un espacio de encuentro entre el puerto y la ciudad, entre el mar y la tierra, y que quiere crear comunidad gracias a la renaturalización y la movilidad”.
El presidente del puerto considera que “la urbanización del entorno de la APT contará con mucho talento, tanto en la vertiente participativa como por la composición del jurado, con expertos locales independientes con una visión muy transversal con arquitectos, urbanistas, geógrafos y paisajistas, y muy alineado con un urbanismo social y transformador”.
Ideas sostenibles
El puerto Tarragona tiene especial interés en que todas las propuestas que se presenten al concurso de proyectos estudien y planteen soluciones que tengan en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.
La jardinería adaptada al clima, el uso de pavimentos filtrantes y gestión de las aguas fluviales, junto con la mejora de la movilidad urbana en todas sus vertientes y la priorización de la movilidad sostenible (peatones y bicicleta) son los otros factores en los que pone énfasis este concurso.
Por otro lado, se señala el reaprovechamiento de los elementos existentes actuales, la reutilización de residuos, la consideración de los usos del entorno y de los elementos singulares y, la coherencia e integración con futuros proyectos urbanísticos del entorno puerto-ciudad.
Una idea ganadora y 4 finalistas
La idea ganadora será la responsable de la redacción del proyecto ejecutivo en un plazo máximo de 4 meses con un presupuesto total máximo de 105.000 euros (IVA excluido), de los cuales 85.000 € se destinan para la redacción final del proyecto y 20.000€ para la posterior asistencia técnica a la dirección de la obra.
Las 4 ideas finalistas, pero no ganadoras, tendrán una compensación económica para participar de 4.500 euros (IVA no incluido) cada una. La empresa adjudicataria ganadora designará una persona que recibirá la denominación de “Autor/a del proyecto”, y que será la persona de contacto con el puerto Tarragona.
Por otro lado, el puerto Tarragona designará a una persona de su plantilla, del Departamento de Infraestructuras y Conservación, quien supervisará el desarrollo de las obras y que recibirá la denominación de “Director/a del proyecto”.
Por último, la publicación del adjudicatario y, ganador del concurso, se prevé se publique alrededor del mes de abril del 2023.