La segunda edición de los Premios Truck Friendly ha echado a andar con la convocatoria de unos galardones dedicados a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector del transporte de mercancías por carretera. Con ellos se premia la labor de aquellas empresas e instituciones que tienen implantadas buenas prácticas o desarrollan proyectos o políticas activas destinadas a la mejora de las condiciones laborales de los conductores de camión.
La primera edición de los Premios Truck Friendly galardonó al Grupo Gullón en la categoría empresa cargadora; el Grupo Disfrimur, como empresa de transporte; y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la categoría de organización. La entrega se realizó el pasado octubre y para este año está previsto que los mismos se entreguen el 30 de noviembre en el marco de la Feria Logistics & Automation en Madrid. Para ello, ya se ha abierto el periodo de inscripción, que recogerá las candidaturas hasta el próximo 15 de septiembre.
Cabe recordar que Truck Friendly Movement es un movimiento impulsado por la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Asociación de Cargadores de España (ACE), el Centro Español de Logística (CEL) y el Cluster Logístico de Aragón (ALIA). Su misión es trabajar para mejorar la percepción social del transporte de mercancías por carretera; dignificar la figura del conductor profesional; y mejorar sus condiciones de trabajo en las zonas de carga y descarga y en las áreas de descanso.
Entre otras medidas, Truck Friendly Movement reivindica que los polígonos industriales de nuestro país dispongan de áreas de estacionamiento específicas para vehículos pesados, al igual que la normativa actual ya les obliga a contar con un determinado espacio dedicado a zonas verdes y a reciclado de residuos. Otras demandas en las que este movimiento pone el foco son flexibilizar el proceso de formación para convertirse en conductor profesional y reducir los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga.
Mención aparte merece la reivindicación de Truck Friendly Movement para la creación de aparcamientos seguros y dignos para camiones. En nuestro país, donde circulan unos 560.000 camiones, hay cerca de 100 áreas de servicio sin vigilancia específica en autopistas y autovías, y sólo unos 40 parkings con medidas de seguridad.
Tres categorías
Estos galardones tienen tres categorías. La primera es el Premio a la Empresa de Transporte Truck Friendly, compañías transportistas que demuestran un compromiso con la mejora de las condiciones de trabajo de los conductores. La segunda categoría se corresponde con el Premio a la Empresa Cargadora Truck Friendly, es decir, aquellas que estén comprometidas con la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales del volante. Finalmente, la tercera categoría premiada es para Organización Truck Friendly, empresas o entidades públicas o privadas que, sin ser transportistas ni cargadores, han demostrado su implicación en la mejora de las condiciones de trabajo de los conductores.
Para las dos primeras categorías se podrán presentar varias candidaturas por parte de una misma empresa, siempre que no se hayan presentado en la anterior convocatoria. Para la categoría Premio a la Organización Truck Friendly, los miembros del jurado serán los responsables de proponer a los candidatos. Este panel estará formado por un representante de cada una de las cuatro organizaciones (ASTIC, ACE, CEL y ALIA), un profesional de los medios de comunicación, así como por los ganadores en las categorías de empresa transportista y cargadora de la edición del 2022.
Los criterios a la hora de evaluar estas candidaturas se basarán en la trayectoria empresarial en los compromisos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE); en la presencia de valores de RSE en el modelo de empresa; en el impacto positivo en los distintos grupos de interés; en la presencia de buenas prácticas singulares de gestión de la RSE; en el sentido de compromiso de la compañía hacia el colectivo de los conductores; y en el carácter innovador de las buenas prácticas, así como en la capacidad de éstas para crear valor compartido o bien la transferibilidad a otras empresas.