La segunda fase de LOGIS Empordà generará 200 millones de inversión y 2.000 puestos de trabajo

Damià Calvet: “Invertimos en  LOGIS Empordà, generamos confianza y facilitamos la instalación de empresas”

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, ha presentado este lunes el proyecto de las obras de urbanización de la fase 2 del  centro logístico LOGIS Empordà, que empezarán el próximo septiembre. La empresa pública CIMALSA, que gestiona este centro logístico situado al Far d’Empodà, ha adjudicado esta actuación debido al avanzado estado de negociación con varias empresas para asegurar la instalación. Los trabajos, que incluyen la totalidad de la vialidad del sector, cuentan con un presupuesto de 5,7 millones de euros y tendrán un plazo de ejecución de 10 meses.

Cuando finalicen las obras, CIMALSA pondrá en el mercado más de 328.000 m² adicionales de suelo logístico urbanizado que permitirá la implantación de entre 12 y 15 empresas logísticas. El conseller Calvet ha querido poner en valor que “estas empresas invertirán unos 200 millones de euros y generarán unos 2.000 puestos de trabajo nuevos, lo que supone un gran impulso y dinamización de la actividad económica del Alt Empordà, potenciando un sector económico diferente al turismo, hecho que permite diversificar y fortalecer la economía comarcal”, y que “invertimos en LOGIS Empordà, generamos confianza y facilitamos la instalación de empresas, muy importante sobre todo en este momento de reanudación después de la pandemia”.

Inversión pública de 35 millones

La fase 1 del LOGIS Empordà consta de 163.000 m² de parcela logística neta y se ejecutó entre los años 2003 y 2006, con una inversión total por parte de CIMALSA de 24 millones de euros. Actualmente hay cuatro empresas instaladas, cuatro parcelas más están vendidas –algunas de las cuales empezarán a edificarse de forma inminente y las 10 restantes están en fase de comercialización.

Así, con una inversión pública de unos 35 millones, si sumamos la urbanización de las dos fases y actuaciones adicionales, se podrá vehicular una inversión privada de unos 200 millones de euros. El respeto por el medio natural y la conservación del paisaje y los elementos naturales que lo conforman son objetivos principales en las obras de urbanización que se desarrollarán, siguiendo las determinaciones del estudio de impacto e integración paisajística que se ha realizado. Entre las medidas adoptadas, hay que remarcar: el transplante masivo de olivos existentes para conservar el legado agrario y el paisaje histórico, la plantación de más de 600 especies autóctonas de árboles en las zonas verdes para crear un almohadillado vegetal perimetral que haga de transición entre el sector y el suelo rústico que lo rodea y la incorporación de elementos de preservación del medio que garantizarán la conservación de la biodiversidad.

Pieza clave del Corredor Mediterráneo

Lo LOGIS Empordà forma parte del Hub Intermodal el Far-Vilamalla, que es una de las piezas clave del Corredor Mediterráneo. Además del LOGIS, de 73 hectáreas en total, componen este hub la terminal ferroviaria d’Empordà, de unas 59 Ha en total, adyacente al LOGIS. Este sector cuenta con una parte destinada a uso logístico (35 Ha, aproximadamente) y una parte destinada a la futura Terminal Ferroviaria del Far d’Empordà (24 Ha). El sector ce5 y la futura terminal se encuentran actualmente en fase de desarrollo del planeamiento urbanístico.

Cuando finalicen las obras, CIMALSA pondrá en el mercado más de 328.000m² adicionales de suelo logístico urbanizado que permitirá la implantación de entre 12 y 15 empresas logísticas

El hub intermodal quiere contribuir a la dinamización de la economía bajo un modelo ambientalmente sostenible y es un proyecto alineado con los objetivos de la Agenda 2030, potenciando la multimodalidad en clave ferroviaria, un modo de transporte que jugará un papel importante en la descarbonización de nuestra economía. El conseller ha querido destacar que esta dinamización económica “la queremos perfectamente orientada a la Agenda Verde, con acciones, por ejemplo, que descarbonicen la movilidad, como es el caso de esta inversión”, ya que “LOGIS Empordà tiene una alta dosis de intermodalidad, de conexión entre el transporte de mercancías tanto para el sistema viario como el ferroviario”. El proyecto global del Hub Intermodal Far-Vilamalla tiene una previsión de ahorro de más de 70.000 toneladas de CO2 equivalente/año.

En cuanto a la terminal ferroviaria, construida por la Generalitat, la gestiona la sociedad TIE (Terminal Intermodal de l’Empordà), participada por CIMALSA y la Autoridad Portuaria de Barcelona. Actualmente, la Generalitat y ADIF están desarrollando coordinadamente el proyecto de conexión e implantación del doble ancho de vía en la terminal ferroviaria. Este proyecto, valorado en 12 millones de euros, incluye también la prolongación del apartadero actual hasta 800 metros y la construcción de otro apartador también de 800 metros, ambos en ancho UIC e ibérico, para garantizar una mayor versatilidad a la explotación de esta infraestructura.