Euskadi a la cabeza de la seguridad vial y la movilidad sostenible

Euskadi se coloca en cabeza el panorama europeo en materia de seguridad vial y movilidad sostenible con la firma de un gran pacto transversal que refleja el compromiso de las instituciones y de la sociedad vasca, la colaboración interinstitucional y público privada, con la seguridad vial y en la promoción de una movilidad segura y sostenible.

El Pacto Vasco por la Seguridad Vial ha sido refrendado en un acto público de adhesión en el que se comprometen 14 entidades, asociaciones e instituciones, que asumen 17 compromisos concretos. El Pacto queda abierto a la adhesión de todos los agentes del sistema, público y privado, que intervienen en el ámbito de la seguridad vial.

Bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado del vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, han firmado este Pacto Ramiro González, diputado general de Álava; Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia; Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa; Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de Eudel, asociación de municipios vascos; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Eneko Goya, alcalde de Donostia-San Sebastian; Ainhoa Alustiza, gerente de EITBMedia; Maialen Olabe, representante del Consejo de la Juventud de Euskadi; Raúl Mena, representante de la Federación Vasca de Ciclismo; Mar Cogollos, representante de la Asociación Aesleme; Félix Ortiz de Zarate, representante de la Asociación Euskofederpen; Ana Novella, representante de la Asociación Stop Accidentes; y Rosa María Trinidad, representante de la Asociación Stop Violencia Vial.

EL Lehendakari Urkullu ha firmado la adhesión al Pacto Vasco por la Seguridad Vial
EL Lehendakari Urkullu ha firmado la adhesión al Pacto Vasco por la Seguridad Vial

Visión Zero

El pacto nace con dos objetivos concretos. De un lado reducir en un 50%, para el año 2030, con respecto a 2020, el número de personas fallecidas y lesionadas graves en las carreteras vascas. De otro, alcanzar la “Visión Zero” para el año 2050. Esto es, aspirar al ideal de cero víctimas mortales o heridas graves en las carreteras de Euskadi.

Aunque la siniestralidad en las carreteras vascas es menor que la del conjunto del Estado, los firmantes del Pacto recuerdan que la OMS calcula que 1,3 millones de personas fallecen cada año como consecuencia de un accidente de tráfico en el mundo, 3.700 personas cada día, casi tres cada minuto. Se trata de “cifras inaceptables” según las 29 entidades que han colaborado en la redacción del Pacto Vasco por la Seguridad Vial, que puede consultarse aquí.