Seguridad y formación, claves para el comercio internacional

III Congreso OEA

El III Congreso Internacional de OEA tomò carta de naturaleza con una serie de conferencias de alto nivel que reunieron a más de dos centenares de asistentes.La primera de las ponencias corrió a cargo de Nerea Rodríguez del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, quien destacó la influencia del CAU en las relaciones de los operadores con la Administración, y el peso que va tomando la tecnología es este camino. La armonización con la UE, independientemente del Estado miembro.



En este aspecto, la Ventanilla Única se impone como medio de agilización de tramitaciones y también para la comunicación entre los pais es miembros. Explicó la nueva Ventanilla Única Marítima y el Despacho Centralizado, un sistema novedoso, complejo, pero imprescindible . Se extendió también en las adaptaciones de procedimientos ante el incremento de transacciones debidas al comercio electrónico: el nuevo Paquete del e-comerce a través de una plataforma única o de los acuerdos especiales de pago, todo ello referido al IVA.Miguel Ángel Espinosa, presidente de Fitac, explicó la política de su país para la formación de nuevos profesionales en las tecnologías y programas que serán necesarios en muy poco tiempo, eliminando los procedimientos actuales.


John Edwin Mein, de Procomex Brasil, explicó la perspectiva del país carioca en temas aduaneros, pero también en su papel como miembro de la OMA. Comenta que, desde el la incorporación de la figura del OEA, las Aduanas han dejado de ser el problema, sino la capacidad de gestionar las nuevas tecnologías. Por su parte, Ana Abasolo, de Taric, explicó los procedimientos y últimos desarrollos referidos a la aplicación del CAU.La jornada continuó con las intervenciones de David Soler, del Colegio de agentes de Barcelona, Javier Gallardo, de Pórtico, y Jordi Sellarés, de la Cámara de Comercio Internacional. Sus ponencias giraron en torno a la sebguren el comercio internacional. Para finalizar, intervinieron Vanesa Koblar, de Taxud, la abogada Irene Guardiola, y Massimo De Gregorio, presidente de Confiad. Sus ponencias giraron en torno a las facilidades en el comercio internacional y la seguridad.