Usach Cd’A grupo II-Broker clarifica los pasos ante un siniestro en la mercancía

La correduría de seguros Usach Cd’A grupo II-Broker y la Asociación de Transitarios de Barcelona (ATEIA-OLTRA) han impartido este martes un webinar sobre “El seguro de la mercancía: gestión del siniestro y supervisión logística”, enmarcado en las sesiones de Diálogos Jurídicos del Transitario. Durante el encuentro, se han detallado los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de tramitar cualquier incidente con la mercancía.

Y es que, como ha introducido el secretario-asesor jurídico de ATEIA-OLTRA Barcelona, José M. Vicens, la contratación de un seguro sirve “para dormir tranquilo y que en caso de siniestro, nuestra empresa no tenga que pagar una fortuna por los daños ocasionados” (y especialmente en el sector del transporte, donde se mueven grandes cantidades de mercancías, algunas de ellas de gran valor económico).

Vicens ha introducido la sesión exponiendo las fases de un siniestro. Una primera donde se notifican las reservas a la aseguradora (al momento cuando el daño es visible, en un plazo determinado cuando es oculto). Una segunda donde se constata el daño por parte de un comisario de averías (un actor que Vicens recomienda por encima del notario). Una tercera donde se valoran los daños, y una cuarta, donde se elabora una reclamación formal (en caso de no haber acuerdo, una judicial).

El diálogo ha seguido con la intervención del director de USACH Cd’A grupo II-Broker, Enric Usach, quien ha entrado en materia destacando que, en caso de siniestro, es muy importante hacer una fotografía que atestigüe el alcance del siniestro. En ella, es importante que sea identificable el vehículo o mercancía accidentada. Y a ser posible, que en la imagen aparezca una matrícula o un número de serie de los contenedores.

Enric Usach ha remarcado otros aspectos a considerar, como intentar aminorar los daños de las mercancías (la aseguradora lo tendrá en cuenta como gasto de salvamento), solicitar el número de expediente a la autoridad que asista al lugar y no abandonar la mercancía. Ante la duda de qué documentos presentar a la correduría de seguros, Enric Usach es claro: “En este sentido, somos conservadores, es mejor avisar a todo el mundo, y cuantos más documentos aportemos, mejor”.