El I Seminario de Dirección de la Seguridad Portuaria y del Transporte Marítimo se desarrolla en el puerto de Bilbao a lo largo de toda esta semana, auspiciado por la Guardia Civil y con la colaboración de distintas instituciones y organismos, tanto públicas como privadas, implicadas en la operativa y seguridad del transporte marítimo.
En concreto, se cuenta con representantes de Puertos del Estado, las autoridades portuarias de Bilbao y de Barcelona, la Dirección General de la Marina Mercante, la Agencia Tributaria, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, el Cluster Marítimo Español, la Federación Española de Asociaciones de puertos Deportivos y Turísticos, Comismar, Brittany Ferris, Bahía de Bizkaia Gas y Tepsa Bilbao.
Seguridad integral en los puertos
El contenido troncal del seminario es la contribución de las Unidades Fiscales y de Fronteras de la Guardia Civil a la seguridad portuaria.
Para ello, se ha diseñado un programa con diferentes ponencias y mesas redondas donde se abordan aspectos directamente vinculados al ejercicio de la custodia, control y vigilancia de nuestros puertos que la ley encomienda a la Guardia Civil como garante de la seguridad pública.
Así se encuadran en el seminario temas como el control de los flujos migratorios irregulares en los puertos, el análisis de riesgos y la investigación fiscal y de fronteras para combatir la delincuencia transfronteriza, las nuevas amenazas de vehículos aéreos y marítimos no tripulados al entorno portuario, las evoluciones y planes de protección portuaria, los controles de seguridad a buques en puerto o las operaciones multipropósito. Todos ellos reflejo del rol que desempeña la Guardia Civil como policía integral en los puertos españoles.

El seminario ha sido inaugurado por el Subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Vicente Reyes, quien ha agradecido al cuerpo armado su servicio a la ciudadanía y en particular a la comunidad portuaria.
Seguidamente ha resaltado la coordinación existente entre los diferentes actores que operan en el puerto de Bilbao, consiguiendo con ello reducir a la mínima expresión los flujos migratorios irregulares.
También ha participado el general de la XI Zona de la Guardia Civil de País Vasco, José Antonio Mingorance, quien ha agradecido a todos los organismos su participación en las jornadas, ya que la coordinación y la colaboración entre todos los implicados en el transporte marítimo se antoja fundamental para conseguir el objetivo de una seguridad integral.
El director de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Carlos Alzaga ha abundado en estas palabras de agradecimiento a los participantes pues “con sus intervenciones, actualizarán los conocimientos y herramientas técnicas” de los mandos de las unidades portuarias de la Guardia Civil.
Actuaciones destacadas
La Guardia Civil, en su calidad de guardia de fronteras, garantiza el mantenimiento de los puertos como entornos seguros y contribuye al control de los flujos migratorios irregulares. Dentro de las actividades de control fronterizo, se aplicaron las pertinentes medidas de seguridad y aduaneras de embarque y desembarque. en la terminal de cruceros de Getxo que, durante la temporada del 2022 recibió a 101.768 pasajeros y 51.789 tripulantes a bordo de 76 cruceros.
Por otro lado, durante el pasado año, la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Bilbao realizó un total de 2.719 inspecciones de la mercancía llegada a la terminal portuaria, fruto de las cuales se intervinieron, en dos operaciones diferentes 106 y 500 kilos de cogollos de marihuana respectivamente, teniendo ambas como destino Irlanda.

Además, en los últimos años, la Guardia Civil de Bizkaia ha desarrollado importantes operaciones en este ámbito, desarticulando organizaciones criminales internacionales dedicadas a favorecer la migración irregular al Reino Unido desde el puerto de Bilbao, el puerto de Santander y otros de la cornisa cantábrica o del litoral mediterráneo. Gracias a ese esfuerzo, se ha logrado reducir a su mínima expresión el flujo migratorio irregular.