La línea, que realiza la ruta Mediterráneo-Huelva-Casablanca-Mediterráneo, hace escalas en los puertos de Barcelona, Castellón y Alicante
El puerto de Huelva cuenta desde este viernes 30 de junio con una línea regular de contenedores directa con Marruecos de manos de la naviera Maghreb Container International SL (MCI), que realiza la ruta Mediterráneo-Huelva-Casablanca-Mediterráneo, al efectuar la línea escalas previas en los puertos de Barcelona, Castellón y Alicante hasta recalar en el puerto onubense.
El presidente del puerto de Huelva, Alberto Santana, ha asegurado que “con la puesta en marcha de esta línea de contenedores entre el puerto de Huelva y Casablanca alcanzamos un objetivo muy deseado por parte del puerto de Huelva al contar con una conexión directa con el país norteafricano”.
Alberto Santana ha puesto de manifiesto que esta nueva conexión marítima “contribuye a fomentar el flujo comercial entre la Península y Marruecos desde nuestro puerto, sobre todo de mercancía general. De esta forma promovemos las exportaciones de nuestra zona de influencia hacia el norte de África, además de abrir una ventana hacia el Mediterráneo, ya que la línea realizará escalas previas en los puertos de Barcelona, Castellón y Alicante”.
En el acto también han estado presentes el teniente alcalde de Palos de la Frontera, Ricardo Bogado, y representantes de la naviera Maghreb Container International SL, así como distintas autoridades y empresas de la comunidad portuaria.
Marruecos constituye el sexto destino internacional de las exportaciones del puerto de Huelva, donde se destinaron casi 500.000 toneladas de mercancías en el año 2022. Entre las mercancías exportadas se encuentran principalmente graneles líquidos. Asimismo, las importaciones del país alauita movieron más de 181.500 toneladas de productos químicos, sobre todo.
La compañía Maghreb Container International SL ha comenzado a operar esta ruta desde el 29 de junio, que será semanal, con salida los viernes desde Huelva y llegada ese mismo día a Casablanca. El servicio se llevará a cabo con el buque “Greta” de 700 teus, que transportará carga seca y refrigerada en contenedor.