La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha recibido la solicitud del operador logístico Sevitrade para ampliar sus instalaciones en el puerto de Sevilla con una nueva concesión administrativa de 11.895 m2 en el Polígono de Torrecuéllar, dentro de la Zona Franca del puerto. Esta solicitud viene motivada por el crecimiento de la actividad de Sevitrade, en particular, del tráfico de graneles sólidos; por lo que la empresa ha planteado al organismo portuario el proyecto de construcción de una nave que sirva como espacio de almacenamiento para fertilizantes y cereales.
Sevitrade, larga trayectoria en Sevilla
En el 2020 se cumplen 31 años de la llegada de Sevitrade al puerto de Sevilla. Desde su fundación en 1989, el terminalista ha diversificado su actividad enfocándola hacia la consignación de buques, la carga y descarga y el almacenamiento de mercancías sólidas y líquidas. Su intensa actividad queda reflejada en las 900.000 toneladas movidas en el 2019, de las que un 70% corresponde a graneles sólidos un 30% a líquidos.
En la actualidad, Sevitrade ocupa una superficie que alcanza los 147.745 m2 dentro del dominio público portuario. Estos están distribuidos en los 55.141 m2 de la Terminal de Líquidos de la Dársena del Cuarto, recientemente ampliada con cuatro tanques con capacidad para 8.500 m3 cada uno.
Además, dispone de 92.604 m2 en el Polígono Torrecuéllar, donde ya estaba instalada antes de la puesta en marcha de la Zona Franca del puerto de Sevilla. Fuera del ámbito portuario, la compañía dispone de varias naves de almacenamiento en el Polígono Industrial la Isla, en Dos Hermanas.
Buenas prácticas ambientales
En el mes de diciembre, la APS y Sevitrade firmaron un convenio para mejorar la calidad ambiental de las operaciones portuarias y regular el acceso a las bonificaciones que contempla la Ley de puertos para todas las empresas que acrediten su responsabilidad con el medio ambiente.
El convenio establece un programa de medidas que el operador implementará en el muelle de las Esclusa, así como en la totalidad de los tráficos manipulados. Estas medidas irán dirigidas a mejorar la eficiencia ambiental en el desarrollo de la actividad y en el mantenimiento y limpieza de equipos y zonas de trabajo; así como para la prevención de la contaminación marina accidental.