Desde esta misma semana, las conexiones por ferrocarril desde la Navarra con Barcelona se han incrementado a seis trenes semanales para el transporte ferroviario de mercancías, desde el Centro Logístico de Noáin al puerto de Barcelona. De esta forma, se prevé que se alcance la cifra total de 650 trenes de mercancías en los trayectos Noáin-Barcelona-Noáin frente a los 520 de 2019, 28.000 TEUs anuales, produciéndose un incremento anual de 130 trenes.
En cuanto al número de toneladas transportadas, las previsiones indican que se alcanzarán las 840.000 este año 2020, hasta los 35.000 TEUs. De este modo, se registraría un incremento de 170.000 toneladas más con respecto a 2019, año en el que se transportaron un total de 669.600 toneladas.
Cabe recordar que la Terminal Intermodal de Navarra fue inaugurada oficialmente en febrero de 2013 con la presencia de todas las autoridades del momento, tanto en Navarra como en el puerto de Barcelona, y más de un centenar de invitados del sector logístico.
Apoyo institucional
El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, ha visitado las instalaciones del Centro Logístico de Noáin, acompañado de la directora general de Transportes, Berta Miranda; José Félix Albillos, responsable de la Terminal Intermodal de Navarra (TIN); Carlos Tellechea, director de Proyecto de Gimex; y Carlos Lozano, del área de Tráfico Marítimo de la compañía.
Cabe recordar que es el operador logístico Gimex/Synergy el que opera en exclusiva desde el año 2012 este servicio de transporte ferroviario de mercancías entre Barcelona (Terminal Marítima Hutchison Ports BEST) y Noáin (TIN). Esta compañía también detenta la concesión para la explotación de la Terminal TIN situada en Noáin, que ocupa una superficie total de unas 35 Hectáreas e integra el transporte de mercancías por carretera y ferrocarril.

Desde la puesta en funcionamiento de este servicio en 2012 se han efectuado 2.000 trayectos ferroviarios. En 2012 operaba un tren de mercancías a la semana (viaje de ida y vuelta); en 2014 se aumentó a dos trenes semanales; un año después, en 2015, a tres trenes semanales; el incremento a cuatro trenes semanales llegaría a lo largo de 2016; y, en 2019, se alcanzó la cifra de cinco trenes a la semana. Desde este mes de marzo son seis los que conectan la Terminal Intermodal de Noain con el Puerto de Barcelona.
Conexión transfronteriza
La extensión de las conexiones entre la terminal navarra y el puerto catalán se va a ver favorecida por la instauración de un nuevo servicio transfronterizo que conectará con el puerto de Baiona, en Nueva Aquitania. En un acto celebrado el pasado 20 de febrero en la CCI de Baiona País Vasco, los actores involucrados explicaron los pormenores de un servicio “puerto a puerto / puerta a puerta” que se beneficia del incremento ferroviario a través de TIN.
El puerto de Baiona, la Terminal BEST (Hutchinson Ports), a través de su operador logístico, Synergy, y el transitario navarro Gimex, promueven un servicio que ampliará el hinterland del puerto de Barcelona en Francia, mientras el puerto de Baiona se beneficia de la implantación de un servicio en contenedor que lo incorpore a las rutas internacionales del Mediterráneo.
73.000 camiones menos en las carreteras desde 2012
Esta oferta de transporte sostenible ha conllevado que, desde 2012, se hayan reducido en 73.000 el número de camiones que circulan por las carreteras y ha evitado más de 100.000 toneladas de emisiones de CO2.
En este sentido, el consejero Ciriza ha señalado que “no hay que olvidar que el transporte ferroviario de mercancías permite descongestionar las carreteras, reducir las emisiones de CO2 y evita el desgaste de las infraestructuras viarias, entre otras ventajas”.
Desde la Dirección General de Transportes se trabaja, a día de hoy, en evaluar y proponer medidas que permitan incrementar la cuota de transporte ferroviario de mercancías a medio y largo plazo, en consonancia con las políticas comunitarias en materia de transporte que abogan por avanzar hacia un transporte de mercancías más sostenible e intermodal.