SI Brexit, el Smart Border francés, también afectará a la carga española

La Aduana francesa ha desarrollado una estrategia, conocida como Smart Border, para mantener el flujo de las operaciones comerciales entre Reino Unido y Francia a pesar del restablecimiento de controles aduaneros fronterizos. El Brexit es un hecho, a pesar de que se siga negociando, y las nuevas trabas aduaneras se van a imponer en breve, también para las importaciones o exportaciones que desde nuestro país utilicen las conexiones marítimas francesas o el Eurotunel.

La mercancía con origen o destino en nuestro país también deberá utilizar el SI Brexit

Presentación de las aplicaciones Smart Border francesas

La Direction Générale des Douanes et Droits Indirects (Dirección General de Aduanas y Derechos Indirectos) ha preparado un webinar para explicar las funcionalidades de su nueva aplicación informática SI Brexit y cómo usarla. Intervino Isabelle Braun-Lemaire, director general de la Aduana francesa, para señalar que “un 80% del tráfico de camiones que se dirige a/desde Reino Unido pasa por territorio francés”, lo que supone casi 5 millones de vehículos por año, un camión cada 3 minutos. Ante la avalancha de trámites que se avecina, Francia lleva varios meses preparándose y realizando simulacros para testar el flujo de mercancías. El análisis de los resultados ha aconsejado construir y reforzar algunas de las infraestructuras físicas en puertos y puntos fronterizos, alrededor de 100, pero también dar un mayor peso a la tramitación telemática de la documentación.

SI Brexit: la anticipación es la clave

La solución informática francesa para conseguir el Smart Border se denomina SI Brexit y es una arquitectura de IT basada en la integración entre los sistemas informáticos del operador y de la Aduana. Se basa en el concepto de la “anticipación” de las formalidades aduaneras para permitir la identificación temprana de las cargas y el procedimiento automático de separación de flujos de mercancías. El interface tecnológico de SI Brexit interactuará con los operadores logísticos y la navieras, de un lado, y con los sistemas “Delta G”, “Delta T” e “ICS”, además de con el sistema tecnológico sanitario “TRACES”.

Arquitectura técnica del programa SI Brexit

Francia soporta 5 millones de camiones con origen o destino en Reino Unido

Desde la Aduana francesa se alerta de que SI Brexit debe ser utilizado por todas las mercancías que crucen la frontera franco-británica, por lo que también afecta a los productos provenientes de o con destino a otros países europeos, como el nuestro. Para acceder a éste sistema sólo es necesario conectarse mediante métodos telemáticos (Smartphone, ordenador o Tablet) a la aplicación y conseguir el código de barras para la mercancía. Señalaron que la mercancía no acompañada tendrá un tratamiento diferenciado –y más lento- que los camiones con conductor por la facilidad que tiene el conductor para la presentación de la documentación requerida. Insistieron en que el importador o exportador deberá completar todas las formalidades aduaneras previamente a la carga de las mercancías.

Esquema de las conexiones franco-británicas

Procedimiento diferenciado

Los flujos de importación y exportación serán diferentes con el nuevo sistema. Así, en la importación, los camiones y sus cargas deberán estar identificados en el ICS francés antes de embarcar en UK. Durante el trayecto se procederá a la verificación y análisis de riesgos y, a su llegada al continente, se separarán los flujos entre los vehículos con paso libre, los que deberán completar formalidades migratorias y los que serán inspeccionados.

Intervención de Isabelle Braun-Lemaire, Director General de la Aduana Francesa

En el caso de la exportación, el sistema es al contrario: la separación de flujos se realizará antes del embarque, en territorio francés, para poder proporcionar una libre circulación a su llegada a Reino Unido. Es por ello que toda la mercancía debe estar identificada antes de su llegada al punto de control fronterizo.

Toda la documentación se ha de preparar en un documento denominado “Logistic Envelope”, una herramienta tecnológica disponible en 9 idiomas, para contener la información completa del total de las mercancías a bordo del camión, aunque sean de distintas procedencias. Se generará así un solo código de barras que ha de estar preparado previamente a la llegada de vehículo al punto fronterizo. Además debe tener dispuesta la documentación de la mercancía, y del vehículo, los permisos de importación o exportación, los permisos fito y sanitarios (si fuera necesario) y la declaración de Aduana.

Relación entre el Smart Border y el ICS

Todo el sistema Smart Border intenta agilizar el flujo de camiones, y por tanto de mercancías, asegurando que esté libre de riesgos y la fluidez del comercio internacional. La Aduana francesa tiene toda la documentación disponible en su página web, ha editado folletos en nueve idiomas y el acceso a las soluciones informáticas SI Brexit y Logistic Envelope se puede realizar desde cualquier dispositivo informático.