Sick organiza un evento tecnológico que cuenta con una treintena de stands donde también se presentan las novedades digitales más avanzadas para este sector
Sick, el proveedor de soluciones basadas en sensores inteligentes, ha organizado un evento tecnológico que tiene lugar esta semana, del 8 al 12 de mayo, centrado en las soluciones que proponen en el mercado de consumer goods y que cuenta con la presencia de especialistas de Sick del ámbito nacional e internacional.
Esta exposición, situada en el Nodus Barberà (Barberà del Vallès-Barcelona), cuenta con una treintena de stands donde también se presentan las novedades digitales más avanzadas para este sector, así como numerosas aplicaciones que los asistentes tienen la oportunidad de probar en primera persona. En este evento se presentan soluciones para todo el proceso productivo en una planta simulada en la que se pueden ver en funcionamiento soluciones para la gestión eficiente de producción, sostenibilidad en el uso de materiales, flexibilidad para la personalización de productos y la inteligencia artificial aplicada en producción.
La exposición es la simulación de una planta la cual tiene varias fases. En primer lugar, las materias primas, todo lo que es la descarbonización, hidrógeno, oxígeno y preservación de materias. También encontramos la parte de la producción, que es cuando empieza el producto a salir de la materia prima y quieren producir el máximo en el mínimo tiempo posible. Por otra parte, está el packaging, ya que una vez producido va al embalaje, también se encuentran los servicios Sick y, por último, la logística de producción.

Soluciones digitales
Algunas de las soluciones digitales que muestran en la exposición son:
Eficiencia energética: tener el control sobre el aire comprimido para ver cuánto se está gastando, de esta manera busca cumplir los objetivos de sostenibilidad mediante la ISO 50001.

Motores: tener el control sobre los motores que se usan de forma regular en las plantas de producción, de esta manera maximiza la vida útil y evita paradas con la ISO de motores 10816.
Trazabilidad con base de datos: tener un control de los assets que llegan dentro de una planta, el qué y el cuándo, de esta manera da un mejor servicio al cliente.
Detección personalizada: las diferentes cajas tienen diferentes colores, y este sistema llega a detectar 24 colores diferentes mediante diferentes configuraciones automatizadas, de esta manera tiene una detección personalizada para cada caja.

Transparencia de datos: tener un sitio donde los operarios de planta tengan toda la transparencia de datos, de esta manera se es más eficiente y no se adelantan al siguiente paso, gracias a los datos en tiempo real.
Realidad aumentada: poder ver una capa digital sin tener que usar un ordenador conectado, simplemente con tu teléfono, de esta manera tiene una mayor facilidad en su uso y da un mejor servicio al usuario final.

Inteligencia artificial – Deep Learining: poder aprender de forma automática patrones similares a cómo lo aprendemos los humanos, de esta manera se llega a la excelencia en la calidad productiva.
Sick
Sick tiene en cuenta dos aspectos importantes a la hora de producir sus sensores. La primera es la digitalización, donde hay un incremento de la comunicación entre máquinas y de la tecnología de sensores inteligentes, que son un elemento clave de la conectividad industrial. También se tiene en cuenta la transparencia de datos, procesos optimizados y sin problemas y, por último, la información de los sensores, que estos estén integrados, descentralizados, con capacidad de procesado, eficientes y sostenibles. Por otra parte, otro elemento a tener en cuenta es la sostenibilidad, un aspecto que “estamos sufriendo todos con el precio de la energía”, ha afirmado Lluís Martínez, director general de Sick para España y Portugal. La diversificación energética y descarbonización, además de la optimización de OPEX, son aspectos que la empresa SICK tiene en cuenta.
Consumer goods
En cuanto a consumer goods, según ha explicado Laia Viñas, responsable de negocio de Consumer Goods, “estamos siempre en constante evolución, vamos analizando las tendencias de este mercado los cuales salen de tres pilares: el cambio de materia, ya que deben ser unos envases lo más sostenibles posibles y, en consecuencia, otro pilar fundamental es la sostenibilidad y, por último, la personalización de los lotes”.
A parte de Laia Viñas, responsable de negocio de Consumer Goods, y Lluís Martínez, director general de Sick para España y Portugal, también ha estado presente en la presentación a los medios del evento tecnológico de Sick, Xavier Nieto, responsable del producto del sensor y de la industria 4.0