El SIL arranca la edición más internacional de su historia

El Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, inauguró la 21ª edición de la Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa SIL 2019. Aragón es la Comunidad Autónoma invitada a la versión más internacional de una encuentro que se celebra en paralelo con eDelivery Barcelona 2019 y también acoge el Congreso Mundial de Zonas Francas y el InTrade Summit BCN que aglutina el Congreso de ALACAT, el Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados, el MedaLogistics Summit y el Encuentro de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA).

A la inauguración, además de Ábalos, asistieron la consejera de Economía, Industria y Empleo de Aragón, Marta Gastón, el Teniente de Alcalde e Barcelona Jordi Martí, el Secretari d’Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín, el Delegado Especial del Estado en funciones en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Presidente del SIL, Pere Navarro, el Presidente de la World Free Zone Organization, Mohamed Alzarooni, el Presidente de ALACAT, Galo Molina, el Coordinador General de ASCAME, Anwar Zibaoui, el Presidente de la Asociación Mundial de Operadores Económicos Autorizados, Antonio Llobet, el Presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Gustavo González, la Directora General del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y del SIL, Blanca Sorigué, y Presidentes, Consejeros Delegados y Directores Generales de destacadas empresas del sector.

Corredor Mediterráneo y autonomía en la gestión

Las autoridades locales plantearon al ministro Ábalos los temas más candentes de la interminable actualidad, como la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo, e hicieron un llamamiento a  la “autonomía en la gestión” en las principales infraestructuras logísticas, como puertos y aeropuertos. Por su parte, José Luis Ábalos se comprometió a tener en funcionamiento “para 2021” una conexión ferroviaria desde Francia hasta Murcia y a tner el resto de tramos licitados o en obras, hasta Algeciras. Nada nuevo en la cesión de la gestión a las Autonomías.

Dijo que SIL se ha convertido en “una cumbre económica internacional de la logística y el transporte” en un momento calve para un sector pujante que ha crecido un 5% en facturación en el último año y llamó a resistir ante el proteccionismo y “los enemigos del comercio internacional”. Según Ábalos, “el gobierno trabaja en mejorar las infraestructuras” como aeropuertos, puertos, carretas y ferrocarril, destacando que “Barcelona es el puerto central y core del Corredor Mediterráneo”.

Para el futuro, el ministro avanzó un “pacto de estado sobre movilidad” y abogó por abordar los retos sociales y económicos derivados de la IV Revolución Industrial, la digitalización y la industria 4.0, sin desatender el medio ambiente.   

EL SIL 2019 se ha convertido en una cumbre económica internacional

710 empresas, casi la mitad internacionales 

SIL 2019 se celebra sumando sinergias con la III edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress, la Feria que centra todo su interés en la entrega, la logística y la última milla como aspectos claves de todo negocio eCommerce. Entre las dos ferias cuentan con un total de 710 empresas participantes lo que supone un incremento del 10%. En su alocución Pere Navarro se mostró satisfecho al destacar que “celebramos la mayor Cumbre de Comercio Internacional y Logística que se haya celebrado nunca en el mundo, con la suma de 7 eventos de referencia internacional como es el caso del SIL, eDelivery Barcelona, el Congreso Mundial de Zonas Francas y el InTrade Summit BCN que reúne el Congreso de ALACAT, el Congreso de Operadores Económicos Autorizados, el MedaLogistics Summit y el Encuentro de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA)”. Navarro añadió que “el SIL reúne a todos los sectores que forman parte de la cadena logística en un marco donde todo está pensado para generar negocio, realizar networking y acercar lo último en conocimiento”.

Por su parte, la Directora General del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué, quiso destacar que “la agenda de actividades de networking del SIL es potentísima y está encaminada a generar el mayor número de contactos y de oportunidades de negocios para todos los participantes. A ello contribuye el lanzamiento de una nueva App que permite contactar mediante un sistema de mensajería con visitantes, congresistas, speakers y expositores”. Están previstas empresas de 43 países, 65 sesiones, 400 conferenciantes y visitantes acreditados procedentes de 68 países.

Aragón, “más logística que nunca”

La Consejera de Economía e Industria del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, explicó su proyecto global Aragón Plataforma Logística, que con 1.700 hectáreas de suelo logístico, sus plataformas, como TMZ o TIM, pero también los nuevos retos que enfrenta con la digitalización y el medio ambiente. La consejera defendió que Aragón “hoy es más logística que nunca” y supone ya el 5% del PIB regional. En el horizonte, dos máximas: optimización de infraestructuras; y unión, colaboración entre empresas, puertos, plataformas e instituciones.

La transformación digital del sector, a debate

El Congreso del SIL centró su primera jornada en la necesaria transformación digital que debe afrontar el sector, así como los beneficios que nos pueden aportar la inteligencia artificial, el blockchain o el big data y como combatir los riesgos que se nos presentan con amenazas como puede ser la ciberseguridad.

Por su parte, el eDelivery Barcelona Congress se centró en el comercio transfronterizo. Cabe destacar la sesión que ha impartido Abdel Ilah Bousseta, Director de Operaciones Postales de la UPU – Universal Postal Union- sobre el correo como socio clave en la cadena de valor global del eCommerce. Remarcar que el mercado online transfronterizo en Europa representó una facturación de 95.000 millones de euros en 2018. Esto corresponde a una participación del 22,8% del total del ecommerce. Las 500 empresas más importante que actualmente se considera que realizan comercio electrónico generan 36.000 millones de euros.