Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros
Para Pere Navarro, presidente del Salón Internacional de la Logística (SIL), “el SIL es la Copa América de la logística, pero que siempre se celebra en Barcelona”. De esta manera valoraba el impacto económico y de negocio intangible que genera anualmente el SIL en la capital catalana, en comparación con otro evento global como es la itinerante Copa América de Vela que tendrá lugar en Barcelona en el 2024.

En la presentación del SIL 2023 que abrirá sus puertas del 7 al 9 de junio en Barcelona, Pere Navarro ha justificado este jueves, en parte, la comparativa del salón con la Copa América de Vela con cifras. ”Hemos calculado que el impacto económico anual del SIL es de 40 millones de euros, con otros ejemplos de ferias similares, y de 500 millones si contabilizamos todas las ediciones”. De todas maneras, ha remarcado Navarro, hay intangibles “imposibles de conocer como la imagen de capitalidad de la logística de Barcelona que supone un impacto grandísimo”. Además, el también delegado del Estado en el CZFB ha querido añadir que los profesionales de la logística “desean venir a Barcelona con motivo del SIL porque es una oportunidad de negocios a nivel internacional”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del SIL ha explicado que “el SIL es la mayor feria mundial que reúne toda la cadena de suministro, así como un espacio ideal en el que realizar networking. Pero además este año contamos con un espectacular programa de conocimiento en el que reunimos a más de 400 speakers y 144 sesiones estructuradas en 6 ejes distintos como son Supply Chain, Innovación, Tecnología y Digitalización, Sostenibilidad, Logística y Transporte, E-commerce, Última Milla y Smart Mobility y Talento”.
A falta de menos de una semana del inicio del SIL 2023, el salón cuenta con 14.000 inscritos, cifra que supera la de la edición 2022
El SIL 2023, celebrará su 25 aniversario del 7 al 9 de junio con 650 empresas participantes, un 40% de ellas internacionales, más de 150 novedades en exclusiva mundial y más de 250 eventos de empresas. Por lo que respecta al ámbito profesional de las empresas participantes, el 29% corresponden al transporte, un 23% están especializadas en tecnología de la información, el 21% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 7% a inmologística y el 4% restante a la creación de talento. A falta de menos de una semana de la inauguración del SIL 2023, el salón ya cuenta con 14.000 inscritos, una cifra que a día de hoy supera la de la anterior edición.

La celebración de La Nit de la Logística, que estará presidida por el rey Felipe VI y se celebrará en el Teatre Nacional de Catalunya la tarde-noche del 6 de junio, será la antesala de la feria. Durante La Nit de la Logística se realizará un reconocimiento a aquellos profesionales del sector que han contribuido de manera decisiva durante estos 25 años a convertir el SIL como la feria referente del sector en el Mediterráneo y el Atlántico.
La inauguración del SIL 2023 tendrá lugar en el pabellón 8 del recinto Montjuïc-de Fira de Barcelona, el miércoles 7 de junio a las 10 horas, y estará presidida por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades y representantes institucionales. Como es habitual, la feria contará con una ceremonia de entrega de premios a las mejores innovaciones que se llevará a cabo el jueves 8 a las 11:45 h en el stand del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Cinco congresos internacionales
Otro hecho destacado de la presente edición será la celebración simultánea de 5 grandes congresos internacionales. Se trata del 39º Congreso ALACAT (el mayor congreso del sector en América Latina), la 18ª European Conference & European Research Seminar del CSCMP (la mayor organización mundial de directivos de la Supply Chain), la 19ª MedaLogistics Week (el evento de referencia de logística y transporte del Mediterráneo), la 26ª edición de Eurolog (el congreso anual de la Asociación Europea de Logística) y el SIL Knowledge.
Por su parte, la logística 4.0 estará más presente que nunca en el SIL 2023, donde se presentarán en exclusiva más de 150 innovaciones, de la mano de empresas como Usyncro, ecoDeliver, AENA, Seavantage, project44 o Locus Robotics, entre otras. Además, el certamen contará con la participación de más de 50 startups, 20 de ellas procedentes del Logistics 4.0 Incubator impulsado por el CZFB. “De este modo, el SIL se consolida como el lugar donde las principales compañías del sector muestran sus innovaciones más punteras en un evento de ámbito internacional, ante la presencia de profesionales de toda la cadena de suministro, la mayoría de ellos decisión makers, lo que garantiza la generación de negocio entre los participantes”, ha destacado Blanca Sorigué.
Euskadi, Comunidad Autónoma invitada
El certamen cuenta este año con Euskadi como comunidad autónoma invitada que, además de tener un stand propio como expositor destacado en la feria, celebrará su acto central el miércoles 7 de junio a las 12 en el escenario del SIL Knowledge B, donde mostrará su potencial en el ámbito de la sostenibilidad social, medioambiental y económica para la logística del futuro.
Entre otras novedades, destaca el Job Market Place, un espacio de reclutamiento y captación de talento organizado en colaboración con Barcelona Activa, que tiene por objetivo poner en contacto empresas y profesionales. Así, el viernes 9 de junio por la mañana dentro del recinto de la feria se realizarán entrevistas de trabajo, previamente concertadas.