El Salón Internacional de la Logística se celebra conjuntamente con eDelivery Barcelona Expo & Congress y el InTrade Summit BCN, que engloba el Congreso Mundial de Zonas Francas, el Congreso ALACAT, el Congreso Internacional OEA y el MedaForum de Logística y Transporte
El Salón Internacional de la Logística mostrará esta semana en Barcelona “el camino de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente que permitirán la mejora de las condiciones del sector logístico”, remarca Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL.
Según Pere Navarro, “los dos grandes retos que tiene que afrontar el sector son la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, y la transformación digital que le permita adaptarse a las nuevas exigencias de las nuevas tecnologías y dar una respuesta eficiente a las necesidades de la industria. Por tanto, el SIL es un importante punto de encuentro para analizar estos retos, identificar qué oportunidades se nos presentan, qué amenazas tenemos que encarar, así como conocer casos de éxito que nos ayuden a buscar soluciones a los problemas con los que se encuentran los profesionales en su día a día”.
Barcelona se convierte esta semana en la capital mundial del comercio internacional y la logística de la mano del SIL Barcelona, eDelivery Barcelona Expo & Congress e InTrade Summit BCN. Durante 3 días en un mismo lugar se celebrarán 3 grandes eventos internacionales como es el caso del Salón Internacional de la Logísitica (SIL 2019), eDelivery Barcelona 2019 -Feria Internacional de la Entrega, Logística y Última Milla en el eCommerce-, y el InTrade Summit BCN que engloba el Congreso Mundial de Zonas Francas, el MedaForum de Logística y Transporte, el Congreso de ALACAT y el Congreso Internacional de OEAs.
SIL 2019, negocios, contactos y conocimiento

El SIL 2019 celebra este año su 21ª edición con más de 22.000 metros cuadrados de superficie de exposición, más de 600 empresas expositoras, un congreso con más de 20 sesiones y 220 speakers y un completo programa de networking que pone en contacto de forma directa a la oferta y la demanda del sector. El SIL 2019 ha reorganizado su espacio de exposición con un nuevo concepto de feria basado en la conectividad y la sectorización. La oferta está mucho más sectorizada y se ha diseñado un modelo de exposición que mejorará la experiencia de visita de los profesionales que asistan al SIL con una disposición de los stands diferentes que obligará a recorrer todos los pasillos de la feria.
El SIL 2019 aumenta su apuesta por el networking
Otra de las novedades del SIL 2019 es su apuesta decidida por el networking. Además de la celebración del Círculo Logístico, que pone en contacto a las empresas participantes con los principales directores de logística y supply chain industriales, la feria también realizará un International Networking Lunch, donde las empresas participantes podrán contactar con más de 600 decisores del sector procedentes de Europa, América Latina y el Mediterráneo. Además, todas las empresas participantes en el SIL podrán contar, mediante un sistema de mensajería instantánea en la App de la feria, con todos los asistentes y speakers de los distintos congresos que se celebrarán en paralelo con el SIL.

Digitalización, sostenibilidad y seguridad, ejes del Congreso del SIL
Bajo el título “Supply Chain e Industria 4.0: la nueva era de la digitalización y la sostenibilidad” el Congreso del SIL reúne a más de 220 speakers internacionales a lo largo de 16 sesiones. El miércoles 26 de junio el congreso se centrará en la digitalización y las cadenas de suministro integradas, el jueves 27 lo hará en el transporte y la sostenibilidad, y el viernes 28 en el transporte y la seguridad. El Congreso del SIL acercará más de 100 casos de éxitos de empresas líderes de sectores tan dispares como es el del automóvil, alimentación, textil, químico, gran consumo o farmacéutico.
Otra de las novedades del SIL 2019 será la creación de los SIL Talks, dos espacios que acogerán conferencias de 20 minutos, ubicados en la zona de exposición dedicada a la intralogística y al transporte y las infraestructuras.
eDelivery Barcelona, lo último en innovación logística
eDelivery Barcelona 2019, la Feria Internacional de la Entrega, Logística y Última Milla en el eCommerce reúne a más de 50 empresas participantes y 60 speakers internacionales que debatirán los retos que plantea la entrega y la logística como aspectos críticos de cualquier negocio digital. eDelivery Barcelona 2019 apuesta por la innovación con el Startup Innovation Hub, una zona de exposición dedicada a pequeñas empresas que están apostando por la innovación y desarrollando nuevos conceptos disruptivos que están solucionando los retos que nos plantea el sector de la distribución y la última milla. Las 10 mejores startups que participen tendrán la oportunidad de acceder al eDelivery Accelerator, un programa de aceleración promovido por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y organizado por La Salle Technova Barcelona. El programa de Aceleración comprende sesiones formativas en diferentes ámbitos, workshops con empresas del ecosistema y espacios de trabajo, y será exclusivo para las startups participantes en eDelivery Start-up Innovation Hub.
InTrade Summit BCN reúne al sector logístico y aduanero de América Latina, Europa y el Mediterráneo
El evento engloba la celebración del Congreso ALACAT -el mayor congreso de agentes de carga
y Operadores Logísticos de América Latina-, el Congreso Internacional de OEAs, el MedaLogistics Summit
y el Encuentro de la AZFA – Asociación de Zonas Francas de las Américas-
InTrade Summit BCN reúne en Barcelona a más de 3.400 congresistas y 315 speakers
procedentes de más de 30 países, superará las 100 sesiones y presentará más de 50 casos
de éxito de comercio internacional y logística
El sector de la logística, las aduanas y el comercio internacional de América Latina, Europa y el Mediterráneo se reúne esta semana en Barcelona con la celebración de InTrade Summit BCN. Este importante evento, que engloba el Congreso de ALACAT –el mayor congreso de agentes de carga y operadores logísticos de América Latina-, el Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEAs), el MedaLogistics Summit y el Encuentro de la AZFA -Asociación de Zonas Francas de las Américas-, se realiza en el marco del SIL Barcelona 2019 y en paralelo con eDelivery Barcelona Expo & Congress y el Congreso Mundial de Zonas Francas. Es por ello que “estamos delante del mayor evento sobre logística y comercio internacional que se haya celebrado nunca antes en Barcelona y, probablemente, en el mundo”, asegura el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Pere Navarro.

Un vínculo entre América Latina y Europa
“Será una gran oportunidad para entablar un debate que transcienda y llegue a toda la sociedad sobre el presente y el futuro de la logística y el comercio internacional, al mismo tiempo que generaremos un networking global poniendo en contacto a los principales líderes mundiales del sector con los mayores operadores logísticos y agentes de carga mundiales”, afirma el delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL. El InTrade Summit BCN reúne en Barcelona a más de 3.400 congresistas y 315 speakers procedentes de más de 30 países, superará las 100 sesiones y presentará más de 50 casos de éxito de comercio internacional y logística. Al mismo tiempo analizará y mostrará las claves para afrontar los retos de futuro a los que debe hacer frente el sector.
El XXXVI Congreso ALACAT, el mayor congreso de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina, forma parte del InTrade Summit BCN y como ya sucedió en 2016 volverá a celebrarse en el marco del SIL. El Presidente de ALACAT, Galo Molina, explica que “la experiencia de 2016 fue muy enriquecedora para todos los congresistas que asistieron de América Latina y Europa y la manera de no perder estos vínculos tan importantes que se realizaron es volviendo”. Molina añade que “el Congreso ALACAT 2019 se focalizará en la logística 4.0 y hablaremos de digitalización, startups, nuevas tendencias tecnológicas que vienen y con las que debemos contar. Como logístico me siento anonadado por el cambio y la revolución que va a venir, por lo que debemos estar preparados y conocer de primera mano todas estas nuevas tendencias”.
Un comercio internacional seguro
La 3ª edición del Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEAs) será otro de los platos fuertes del InTrade Summit BCN. Este importante congreso, que contará con la asistencia de más de 300 profesionales del colectivo aduanero y del comercio internacional, centrará su interés en la importancia de la seguridad en el transporte. En este sentido, Antonio Llobet, presidente de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados, Aduaneros y Logísticos, comenta que “este año debatiremos con especial atención los aspectos claves de la seguridad en los procesos y en las entregas del comercio, pues este tema nos involucra a todos los participantes de la cadena logística en todos sus eslabones, desde los importadores y exportadores hasta los agentes de aduanas, navieras, transportistas, transitarios, consignatarios, operadores de terminales y las instituciones que intervienen”.
El MedaLogistics Summit pondrá de relieve la importancia del sector
La logística y el transporte Mediterráneo también tendrán su espacio de debate en el InTrade Summit BCN con la celebración del MedaLogistics Summit que acoge la 17ª Logistics & Transport MedaForum y la 12ª Cumbre Mediterránea de Puertos. Anwar Zibaoui, coordinador del MedaLogistics Summit, explica que “la mejora de la logística debe ser una prioridad para los países del Mediterráneo porque es necesaria para recuperar y mejorar su economía”. Zibaoui añade que “el mapa del transporte mundial está cambiando, con nuevos actores y nuevas regiones que evolucionan como centros de distribución internacionales. El MedaLogistics Summit es el punto de encuentro del sector en el Mediterráneo y contribuye a apostar por la integración y a construir una estrategia mediterránea económica y financiera unificada que impulse las inversiones, la construcción, la modernización y la gestión de infraestructuras que nos permitan crecer y competir con otras regiones”.
23ª edición del Encuentro de la AZFA
Esta semana también tiene lugar en Barcelona la 23ª edición del Encuentro y Asamblea de la AZFA -Asociación de las Zonas Francas de las Américas-, organización que representa a 24 países, 600 zonas francas, 10.000 empresas y un millón de empleos directos. El presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Gustavo González, comenta que “en Barcelona, en un mismo momento y en un mismo lugar, se van a reunir todos los actores del comercio mundial y, por supuesto, los 24 países de nuestra asociación también han querido ser partícipes de este hito histórico. Iberoamérica es la región en la que las zonas francas han representado el mayor impulso al desarrollo económico de sus respectivos países y su presencia en Barcelona resulta esencial para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto”.
Muchas sinergias y oportunidades de negocios
El InTrade Summit BCN se celebra en paralelo con el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL 2019), el eDelivery Barcelona Expo & Congress -la Feria de la Entrega, la Logística y la Última Milla en el eCommerce-, y el Congreso Mundial de Zonas Francas. “La suma de todos estos importantísimos eventos generará grandes sinergias y oportunidades de negocio para todos los participantes. Durante 3 días las personalidades más relevantes e influyentes del sector del comercio internacional están presentes en Barcelona”, concluye la directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué.