La reforma del CAU significará una simplificación de todos los procesos aduaneros para las empresas

Debido a la reciente propuesta que la Comisión ha presentado para la reforma del actual Código Aduanero de la Unión (CAU) para derogar el actual Reglamento 952/2013, Carles Cardona, representante aduanero y CEO de Juma Consulting-OEA Consultores, ha expuesto su perspectiva y análisis sobre estos cambios, sin entrar en esta entrevista a detallar aun y desgranar uno por uno los cambios e implicaciones.

Juma Consulting-OEA Consultores, que en febrero del año próximo celebrará 30 años de existencia, consultora reconocida en el sector, lleva un número muy importante de certificados de Operadores Económicos Autorizados. Los OEA existen desde el 2008 y Carles Cardona, vislumbra grandes oportunidades y riesgos para los distintos operadores en función de cuál es su actividad en la cadena de suministro, aspecto que aconseja a analizar con sumo detalle, por su carácter estratégico, y sobre los que ya ha empezado a ir haciendo charlas a sus clientes y en distintos foros para que se vayan preparando.

Carles Cardona decidió hacerse representante aduanero para fortalecer el músculo de la consultoría aduanera de la empresa que dirige para dar respuesta a las exigentes demandas y necesidades que le demandaba el sector del comercio internacional y la logística, en todo su gran abanico, convirtiéndose en un gran especialista en todo tipo de autorizaciones aduaneras.

Esta nueva propuesta de reforma del CAU ha generado grandes inquietudes en el sector, como las voces de determinados sectores sobre la aparente “desaparición” de la figura del OEA, las interrelaciones informáticas Operador-Administración, el uso de la inteligencia artificial o el cambio de paradigma aduanero y cambio de las interrelaciones entre Operadores tal y como lo conocemos hoy en Europa, como indica Carles Cardona.

Carles Cardona está de acuerdo en cómo ha nombrado la Comisión esta reforma aduanera, como “la propuesta más ambiciosa y exhaustiva de la Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968”. 

Esta es una reforma que ha supuesto grandes interrogantes, pero el CEO de Juma Consulting-OEA afirma que “este cambio va a significar una simplificación de todos los procesos aduaneros para todos los operadores”, en aras de una facilitación del comercio internacional, con las implicaciones que supondrá a nivel empresarial, a lo que ha añadido que “supone unas implicaciones complejas y críticas para los representantes aduaneros y agentes de aduanas en sus futuras funciones y sobre el enfoque que la propuesta de reforma se le ha dado favoreciendo la representación indirecta frente la representación directa”.

Como bien explica Carles Cardona, esta reforma está enfocada con la intención de dar respuesta a la actual complejidad de las interrelaciones con las aduanas y los servicios de inspección en frontera, la simplificación de los trámites aduaneros para todos los operadores que sean de confianza, las dificultades de la UE para cumplir la misión de proteger los intereses financieros de la Unión o para reforzar la capacidad de vigilancia y control, entre otros motivos más extensos.

Por otra parte, Carles Cardona también ha destacado que habrá un “gran cambio en el paradigma aduanero” y que la reforma “pivota en una transformación digital y la utilización de la inteligencia artificial en el control de la información de los intercambios entre Operadores, lo cual ejercerá una nueva Autoridad Aduanera de la UE”. Esto será debido a la creación del Data Hub, lo cual supondrá “una reducción de los procedimientos aduaneros, sustituyendo las declaraciones tradicionales por un enfoque más inteligente y basado en datos de las operaciones de importación y exportación”, ha afirmado el CEO de Juma Consulting-OEA, a lo que ha agregado que “esto supondrá agilizar la entrada de la mercancía y reducir el tiempo de tramitaciones aduaneras”. Lo mismo pasará para los procesos de exportación.

Por otro lado, Carles Cardona también ha destacado el cambio que habrá en relación a los Operadores Económicos Autorizados, ya que “resultará reforzada en la propuesta, manteniendo el OEA de seguridad y reforzando el OEA de simplificación aduanera, de manera que se rebautizará y se convertirá en el Trust & Check Traders (Operador de Confianza por Control)”. “Muchos piensan que la figura del OEA desaparecerá, pero no es así, lo que hace esta reforma es mejorar la figura del OEA, ya que lo que se pretende es potenciar una mayor transparencia y, sobre todo, en tema datos”, ha explicado el CEO de Juma Consulting-OEA. 

Para transformarse en Operador de Confianza por Control, los Operadores Económicos Aduaneros “deberán someterse a una reevaluación antes del 2037, si no cumple con los requisitos, su autorización será revocada”, ha afirmado Carles Cardona, de acuerdo a lo que establece esta propuesta de reforma.

La diferencia entre el OEA de Simplificaciones Aduaneras y la nueva figura Trust & Check Traders, según Carles Cardona, “es de un calado abismal sin parangón en otros países, ya que incluye novedosas exigencias adicionales, que favorecerá la transparencia empresarial”, a lo que añade que “también dispondrá de un sistema electrónico que facilite o ponga a disposición de las autoridades aduaneras en tiempo real todos los datos sobre la circulación de las mercancías”.

Finalmente, Carles Cardona explica una de las novedades del CAU que “puede generar una indefensión jurídica, que supongo que ya estará siendo evaluada por los juristas especialistas del sector aduanero, ya que se trata de la suspensión directa del Operador de Confianza por Control ante una sospecha por la implicación en una actividad fraudulenta sin disponer de prueba fehaciente de la implicación efectiva en la misma”.