Simulacro de lucha contra la contaminación química en el puerto de Valencia

El puerto de Valencia ha sido escenario de un simulacro de contaminación química organizado por la Armada Española, Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria de Valencia. En el mismo han participado la Delegación del Gobierno, SASEMAR, Capitanía Marítima, la Autoridad Portuaria de Valencia, la Comandancia Naval de Valencia, el patrullero “Infanta Elena”, el Regimiento NBQ Valencia 1, y la Sección NBQ del TEAR.

El objetivo principal del escenario MARSEC de Valencia, ha sido mejorar la capacidad de reacción y coordinación entre organismos e instituciones, de forma que se garantice la respuesta más adecuada a una amenaza de este tipo.

El ejercicio consistió en la simulación de una fuga de un agente químico a bordo de un buque navegando en aguas territoriales españolas en el que el agente químico se derrama a bordo, sin vertido al mar.

Este ejercicio ha servido para reforzar las relaciones de coordinación, colaboración y cooperación entre Administraciones Públicas con competencias en el ámbito de la seguridad marítima, en línea con el enfoque integral de la seguridad marítima establecido en la “Estrategia de Seguridad Marítima Nacional”.

Diversas organizaciones se coordinan para hacer frente a la amenaza

Ejercicio MARSEC-21

Esta actividad se enmarca en el décimo de los escenarios previstos en el ejercicio conjunto marítimo MARSEC-21, que la Armada Española desarrolla junto a numerosos organismos de la Administración Pública, Administraciones Autonómicas y Locales, y entidades privadas para afrontar y mejorar la coordinación entre agencias en operaciones de seguridad marítima.

Los objetivos generales a conseguir con el ejercicio MARSEC-2021 son los de comprobar la capacidad del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima en la planificación y conducción de operaciones destinadas a proteger los espacios marítimos de interés, en coordinación con otros organismos con responsabilidad o relación con la acción del estado en la mar. Además de depurar protocolos de conducción de operaciones de Seguridad Marítima y Conocimiento del entorno marítimo y reforzar las relaciones entre la Comunidad Marítima.

La Armada pone a prueba sus capacidades destinadas a proteger los espacios marítimos

Estas abarcan desde las actividades relacionadas con la seguridad del tráfico marítimo, seguridad en puertos, rescate de embarcaciones deportivas, tráfico de sustancias estupefacientes, inmigración irregular, control sanitario de personas, control de los espacios marítimos, apresamiento e inspección de pesqueros y protección conservación del patrimonio subacuático.