Sinaval enarbola la bandera de la digitalización

El primer evento del sector marítimo en la Cornisa Cantábrica, World Maritime Week ha alcanzado velocidad de crucero con el segundo día de exposición, conferencias, congresos y la zona B2B para facilitar el trabajo en red.

Tras un primer día pleno de actos oficiales, como la inauguración o la sesión plenaria, WMW avanza con dos congresos paralelos. De un lado, Sinaval ha dedicado toda la jornada a la senda de la digitalización tras haber dejado atrás las conferencias en torno a la competitividad y la resiliencia en la industria marítima europea y los retos y oportunidades para la competitividad y la resiliencia de la industria de la tecnología marítima.

En esta jornada se pudieron conocer las opiniones de Mario Goffard, Director Comercial y de Marketing de BEC; Aitor Uriarte, Presidente del Foro Marítimo Vasco; y Bittor Oroz, viceconsejero del Gobierno Vasco. Además, intervinieron Elena Seco, Directora General de ANAVE, José Ramón López Eady, de Astilleros Murueta; René Berkvens y Christophe Tytgat, de Sea Europe, y Miguel Sánchez, de Wartsila. En la segunda sesión, tomaron la palabra, Ana Belén Camacho, del Gobierno Vasco, Benito Núñez, director general de Marina Mercante; y Mark Nicklas, de la DG Grow, bajo la moderación de Charlotte Geerdink.

Charlotte Geerdink, Mark Nicklas, Benito Núñez y Ana Belén Camacho

La segunda jornada arrancó con la ponencia Astillero 4.0 y las fábricas inteligentes: desafíos y oportunidades de digitalizar la cadena de producción; la digitalización en la construcción naval y marítima; la navegación autónoma y la conectividad; para finalizar con las herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad y el diseño naval.

Entre otros nombres propios, tomaron la palabra Alfonso Carneros y Eva Novoa, directora de Soermar; Ramón Zubiaga, director de Consulmar; Ana Núñez y Hernán Javier del Frade, de la DGMM; Manuel Ruiz, del Lloyds; Jaime Pancorbo, de Bureau Veritas; y José de Lara, del Cluster Marítimo Español, entre otros.

Para la última jornada queda un último bloque dedicado a la sostenibilidad y la descarbonización, con el análisis de la regulación europea FF55 desde la perspectiva de los puertos y los barcos. Además, se tratará la eficiencia energética en los buques y los programas de la Unión Europea para proyectos de I+D e infraestructuras.