El sindicato ELA se posiciona en el conflicto de la estiba en el puerto de Bilbao

Las aguas de la estiba siguen bajando revueltas en el puerto de Bilbao, un conflicto que ha devenido como clásico y que vive una situación inexplorada por la entrada en concurso de acreedores de la sociedad Bilboestiba CPE. Si bien el sindicato mayoritario, Coordinadora, ha propuesto una hoja de ruta para la resolución del conflicto, el sindicato vasco ELA, que cuenta con dos de los trece representantes del comité de empresa, no está dispuesto a respaldar esta solución. 

El concurso de acreedores es un instrumento al que se puede recurrir cuando no se dispone del activo suficiente para hacer frente a las obligaciones económicas con acreedores o nóminas. Aunque no es obligatoriamente el final del camino, el 90% de los concursos de acreedores acaban en liquidación, una resolución que no es del agrado sindical. 

En una rueda de prensa, ELA ha criticado la decisión de solicitar el concurso de acreedores con el argumento de falta de liquidez mientras los últimos años “ha seguido repartiendo dividendos entre sus socios” y considera que la empresa ha forzado esta situación para abrir una negociación a la baja del convenio sectorial de Bizkaia y así “poder recortar las condiciones laborales de las 300 personas de su plantilla”. 

Las cuatro empresas accionistas (CSP, Bergé, SLP y Toro y Betolaza), y clientes únicos de Bilboestiba, son “quienes deciden qué recursos aportan a la empresa” y son los causantes últimos de las pérdidas de los dos últimos años, más de tres millones de euros. Sin embargo, desde ELA se denuncia que los socios “han repartido dividendos”, una situación que consideran “inadmisible”. 

Desde el sindicato se afea a la patronal que ha propuesto elementos regresivos contra las condiciones laborales en el contexto de negociación del convenio colectivo para el sector de la Estiba. La última propuesta de la patronal ha consistido en que la plantilla deba aportar 850.000 euros al año durante 3 ejercicios para sufragar parte la deuda que Bilboestiba tiene con los trabajadores, sumada a la congelación salarial desde el 2012.

Los representantes de ELA también abogan por dar una solución para el colectivo de los trabajadores eventuales de la estiba, alrededor de cien, que llevan encadenando contratos eventuales “entre 15 y 20 años” y que ahora no están trabajando, mientras “el personal fijo está doblando jornadas”. Por tanto, desde el sindicato se apela a una solución negociada del convenio y ofrezcan una solución al personal eventual.

Cabe recordar que el comité de empresa de Bilboestiba CPE está compuesto por seis representantes de Coordinadora, tres de UGT, dos de ELA y uno de LAB y Kaia, respectivamente.