Sintraport impulsa la federación de transportistas COT-Catalunya

Las principales asociaciones que representan a los pequeños transportistas catalanes se han unido para responder a los desafíos coyunturales de una manera coordinada. Y lo han hecho bajo el nombre de Federació Coordinadora d’Organitzacions del Transport de Catalunya (COT-Catalunya).

Esta federación, impulsada la Associació de Transportistes Portuaris de Barcelona (Sintraport), junto con la Associació General de Transportistes Autònoms-Pymes de Catalunya (AGTC), el Gremi de Transport i Logística de Catalunya y la Associació de Transportistes Agrupados Condal (Astac Condal), se dio a conocer este lunes, 27 de junio, en un acto celebrado en la localidad de Terrassa.

Comunicado conjunto de las asociaciones

«El transporte de mercancías es un sector estratégico para la economía catalana y española. Es uno de los principales motores de la industria y del sector servicios, y sin la existencia de una buena red de transporte no sería posible un intercambio efectivo de productos comerciales», afirman estas organizaciones en un comunicado conjunto. Por ello, indican, «es necesaria una plataforma catalana que aglutine y coordine las actuaciones de las diferentes organizaciones de transporte en el ámbito autonómico de Catalunya.»

Al mismo tiempo, recuerdan que el transporte de mercancías por carretera «atraviesa momentos convulsos» y, por ello, esta federación “nace para dar respuesta a los problemas del sector desde la unidad de las principales asociaciones de transportistas de Catalunya, que representan al 85% de los autónomos y pymes».

Según Jorge Fernández, presidente de Sintraport, asociación de transportistas autónomos del puerto de Barcelona: «Esta alianza nos ayudará a tener un único interlocutor, cosa que ya hemos hecho tanto con el Ayuntamiento como con Transports i Mobilitat del AMB”. 

Entre los objetivos propuestos por COT-Catalunya están que los transportistas puedan repercutir los costes de producción, sin que nadie trabaje a pérdidas; que se reduzcan los tiempos de cobro y la morosidad, así como anticipar la jubilación o que las Zonas de Bajas Emisiones sean justas y proporcionales, entre otros.