J. Fernàndez: “La logística ferroviaria nos transformará la movilidad y nos hará más competitivos”
El conseller de Territori de la Generalitat, Juli Fernàndez situaba este jueves las infraestructuras ferroviarias de mercancías como una de las “prioridades” del Gobierno catalán.
En la conferencia de Matins del Cercle d’Infraestructures, celebrada en el puerto de Barcelona, el conseller ha resaltado que “la logística ferroviaria transformará nuestra movilidad y nos hará más competitivos”.
Para alcanzar esta transformación modal, la Generalitat se ha propuesto constituir el sistema ferroviario integral de Catalunya: “Uno de los principales proyectos que, si tenemos la capacidad de construir de manera compartida, responde de las mejores maneras a todos los contextos en los que nos encontramos: el energético, el climático, las necesidades de movilidad de la gente de manera fiable y de las mercancías”, ha detallado el conseller.
Juli Fernàndez ha explicado que en el 2030 “el ferrocarril debe alcanzar un 20% de la cuota del transporte de mercancías, y para ello debemos centrar todos nuestros esfuerzos en la transformación del sistema logístico y reclamar el Corredor Mediterráneo”.

Respecto al Corredor Mediterráneo, el conseller ha manifestado que para la competitividad de esta vía “será necesario no crear embudos que podrían surgir con el riesgo del tercer hilo ferroviario que combinará mercancías, pasajeros y alta velocidad”.
Y otra de las claves para alcanzar el denominado cambio modal en las mercancías, ha recalcado Fernàndez, serán “las conexiones de los puertos de Barcelona y Tarragona a la red ferroviaria”.
Asimismo, ha añadido el conseller de Territori, será primordial “la capacidad de las conexiones ferroviarias de nuestros polígonos de actividad económica”. En este último ámbito, Fernàndez precisa que “empresas que invierten en polígonos de Catalunya nos demandan este tipo de conexiones y les estamos respondiendo para disponer de un país más competitivo”.

Volviendo a los puertos de Barcelona y Tarragona, el conseller también ha querido recordar la constitución, por primera vez, de dos grupos de trabajo conjuntos que cuentan con la participación del Departament de Territori y los dos puertos catalanes en materias de logística ferroviaria y descarbonización.
Unas comisiones que “servirán de herramientas de trabajo y que también nos adecuarán a otro reto como es la reducción de emisiones”, ha añadido Fernàndez. En este cambio modal, finalizó el conseller Fernàndez, también “son un punto crucial las terminales intermodales”.
En este ámbito, “hemos planificado con Cimalsa unos intercambiadores ferroviarios en los centros de Logis Montblanc y Logis Empordà-Vilamalla”. Para estas actuaciones, los presupuestos 2023 de las Generalitat “tienen prevista una dotación de 9 millones de euros”.