Smart Agrifood Summit Málaga, un formato híbrido ante los nuevos desafíos globales

El sector agroalimentario tiene sus raíces en la tierra, en la tradición, pero sus perspectivas crecen con las aplicaciones digitales que las nuevas tecnologías ponen al alcance de toda la cadena de valor sectorial. En este contexto, la tercera edición de Startup Europe Smart Agrifood Summit, un evento líder en la industria de creación de ecosistemas de innovación en el sector agroalimentario europeo, uno de los pilares más firmes en los que apoyar la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Numerosos expertos componen el elenco de panelistas de Smart Agrifood Summit

Es precisamente la situación sanitaria la que ha llevado a la organización a planificar un evento de carácter híbrido en el que se conjuga  la presencialidad de panelistas y asistentes, con una versión on-line que hace accesible la información proporcionada por los ponentes a cualquier lugar del planeta. Así, los días 24 y 25 de septiembre la cita presencial es en FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Para ello, los responsables han impulsado un protocolo de actuación consensuado con las autoridades competentes para reactivar la actividad con las máximas garantías de seguridad. En un año en que la actividad hotelera y hostelera de la capital de la Costa del Sol se ha visto muy resentida, la posibilidad de un encuentro presencial que reúne anualmente a más de millar y medio de congresistas, se recibe con alegría.

Startup Europe Smart Agrifood Summit, se ha planificado siguiendo un estricto procedimiento de seguridad que obliga a portar la mascarilla sanitaria en todo momento y al mantenimiento de la distancia interpersonal, para lo que se han delimitado y señalizado los espacios y los flujos de movimiento, con un aforo que no supera el 75% del permitido. Además, todo el personal está equipado e instruido en prevención, mientras que se intensifica la limpieza y desinfección de espacios. Las medidas, extensibles a las zonas de ponencias y mesas redondas, a la parte expositiva, a los eventos de networking y a los espacios de restauración, garantizan la seguridad y salubridad de los asistentes en el que es el primer evento presencial (y también on-line) posterior al verano.

Reinventar el evento

La tercera edición del encuentro europeo de referencia para la transformación digital del sector agroalimentario, Startup Europe Smart Agrifood Summit, reinventa su modo de celebración para adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades a través de un formato híbrido que permite la participación tanto presencial como virtual. De esta manera, el evento se desarrolla con un formato digital que enriquece y suma un valor añadido al encuentro físico.

En su faceta virtual, Startup Europe Smart Agrifood Summit cuenta con un espacio digital dotado con diferentes contenidos y experiencias. Por una parte, y dependiendo de la forma de participación, los asistentes acceden a una herramienta de networking en la que establecer reuniones con empresas y profesionales de todo el mundo con la posibilidad de gestionar una agenda de citas tanto previamente como durante la celebración del evento. Por otra parte, permite la retransmisión en directo de las ponencias y mesas redondas, así como de las presentaciones de proyectos novedosos de las startups participantes. En consonancia al nuevo escenario, se pone en marcha Agrifood Live, un programa emitido en directo para dinamizar el contenido del evento a través de entrevistas y diferentes inserciones informativas.

En cuanto a la parte presencial, el evento mantiene su estructura con una zona expositiva donde empresas y entidades muestran las tendencias en innovación y tecnología para el sector agroalimentario, así como con los diferentes espacios destinados a la generación de networking, para la presentación de proyectos e ideas, un marco también para conferencias especializadas por parte de ponentes de primer nivel internacional y un espacio para la demostración de productos y servicios.

Con este salto hacia un nuevo concepto de celebración y aprovechando la potencialidad que aporta la digitalización, Startup Europe Smart Agrifood Summit fortalece su compromiso con la innovación abierta y la I+D+i de la industria agroalimentaria, fundamental para el desarrollo sostenible y tecnológico de este sector. Además, apuesta por la internacionalización, por aumentar las posibilidades de financiación y potenciar los vínculos entre empresas, profesionales, universidades, startups o inversores para crear un gran ecosistema con carácter permanente y sin limitaciones geográficas.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en la XIV legislatura

El evento, que se ha posicionado como una de las principales citas del sector, es por tercer año, punto de encuentro de la innovación aplicada a la cadena agroalimentaria y también de promoción de la cooperación para el desarrollo de nuevos proyectos disruptivos. Se conecta así a emprendedores y startups con fondos de inversión, mostrando las últimas tendencias y propuestas vinculadas a la transformación digital en todo el proceso de valor que va desde el campo a la mesa. Para ello, además de adaptar los espacios, los contenidos también se gestarán en torno al contexto post-Covid para dar respuesta a los retos que se plantean para las empresas, los profesionales y las entidades del sector.

El foro está organizado conjuntamente por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (INTEC). Promovido por la iniciativa europea ‘Startup Europe’ de la DG CONNECT de la Comisión Europea en el marco de la estrategia de Mercado Único Digital, en su Comité asesor participan: el alcalde Málaga, Francisco de la Torre; el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, Raúl Jiménez; la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, y el vicepresidente de la Fundación INTEC, Juan Francisco Delgado.

Diversidad en las fórmulas

Startup Europe Smart Agrifood Summit ofrece no sólo un lugar donde exponer, visitar y aprender: existe un programa de actividades y espacios con su propia personalidad. Así, el Foro internacional en el que se dan cita los principales agentes del sector agroalimentario a nivel mundial, con un firme compromiso con la innovación abierta y la cooperación para avanzar en la transformación digital del sector. El Foro tiene como objetivo ser punto de encuentro para exponer, presentar, analizar, comunicar y debatir sobre el presente y futuro de cada una de las actividades integrantes de la cadena agroalimentaria, así como la búsqueda de nuevas ideas que potencien la disrupción y la innovación en todos sus procesos.

Está garantizada la participación presencial (y on-line en el peor de los casos) de 38 ponentes delta cualificación en varios sectores tanto sectoriales como de la Administración o las empresas tecnológicas más punteras.

Por otro lado, el Elevator Pitch, un programa completo con las startups más innovadoras del sector agroalimentario que lo convierten en el epicentro de la innovación donde se dan cita las ideas más disruptivas del ecosistema Agrifood. Durante breves espacios de tiempo, las startups se enfrentan al reto de exponer sus proyectos de manera clara y concisa frente a posibles clientes, accionistas o inversores. Un formato innovador, los Agritalks, exposiciones dinámicas y concisas en las que se dan a conocer de tecnologías innovadoras, productos y proyectos en espacios de tiempo inferiores a 10 minutos.

El I Foro Internacional del Agua y sus aplicaciones al sector Agroalimentario tiene intención de reunir a los mayores expertos del sector para analizar las novedades en gestión del agua, las innovaciones tecnológicas de uso en agricultura y la implantación de sistemas de riego inteligentes. En este foro establece las guías para dirigir al sector agroalimentario hacia una gestión de recursos totalmente eficiente. También, el I Foro Europeo de Lucha contra la Despoblación Rural examinará la situación de despoblación rural actual, buscará soluciones para resolver los principales problemas como, reducir la brecha digital, el acceso a la vivienda y la mejora en las habilidades digitales.

Las ponencias, mesas redondas y debates se pueden seguir presencial y telemáticamente

En las Jornadas TT, se producen encuentros B2B entre instituciones, empresas, grupos de investigación e inversores para analizar las posibilidades de cooperación y de financiación a través de los distintos programas de ayuda al fomento de la I+D+i. El objetivo fundamental de la Jornada es crear un foro de encuentro Universidad-Empresa destinado a profesionales, empresas, grupos y centros de investigación de este sector, donde mantendrán reuniones para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones del sector.

No menos interesante, el Foro de inversores analizará la situación actual del sector agroalimentario, explorando áreas clave de inversión como blockchain, Internet de las Cosas, sensorización, Big Data, robótica en granjas y maquinaria autónoma, nuevos alimentos, Bio tecnología, etc. Al evento asisten entidades de inversión privadas, incluyendo Venture Capital, Fondos de Inversión y la red global de Business Angels, así como profesionales asociados con los subsectores, startups europeas, aceleradoras, ciudades innovadoras, universidades europeas y emprendedores. El objetivo es analizar las oportunidades de inversión del sector Agroalimentario y crear alianzas para invertir en el ecosistema Agrifood.