Barcelona liderará los puertos más avanzados con Smart Ports.Piers of the Future

El martes, día  19 de noviembre, a las 10.30 horas, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, inaugurará la primera edición de Smart Ports.Piers of the Future, dentro del Smart City Expo World Congress que se celebra al recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

El puerto de Barcelona ha organizado este acontecimiento, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre y reunirá a los puertos más avanzados del mundo en innovación y transformación digital -Amberes, Hamburgo, Los Angeles, Montreal, Rotterdam y Barcelona- los cuales presentarán algunos de los principales proyectos que están desarrollando para ser más eficientes y competitivos a la vez que se integran de manera sostenible en sus entornos urbanos y aportan valor social. El objetivo es potenciar la colaboración y el intercambio de información entre los grandes puertos internacionales en materias como el Internet of Things (IoT), el big data, la inteligencia artificial, el blockchain y la automatización.

Además de los cuarenta proyectos que se presentarán vinculados a la innovación y a la transformación digital, dentro del Smart Ports.Piers of the Future se organizarán dos acontecimientos paralelos -Smart Ports

Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento internacional sobre ciudades inteligentes, celebrará en 2019 una edición récord en participación de empresas y superficie expositiva. Bajo el lema “Cities made of Dreams” tiene como objetivo poner de manifiesto cómo tras casi una década promoviendo internacionalmente el concepto de smart cities, se han logrado avances y soluciones que hace unos años parecían tan solo sueños.

El evento, organizado por Fira de Barcelona en el recinto de Gran Vía del 19 al 21 de noviembre, contará con 1.000 expositores, la presencia de 700 ciudades y un crecimiento del 15% en el espacio expositivo y tendrá un impacto económico estimado en más de 90 millones de euros en el territorio, según un estudio elaborado por el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) de la Universidad de Barcelona (UB).

Barcelona acoge una edición de SCEWC récord, inspirada en avances urbanos que hace años parecían sueños

SCEWC se celebra en el recinto de Gran Vía del 19 al 21 de noviembre

Entre las 1.010 empresas que participarán en la edición de 2019 figuran Alstom, Amazon Web Services, Bosch, Cellnex, Cisco, CityDO, Citypossible by Mastercard, Deloitte, Deutsche Telekom, Engie, Esri, FiWare, FCC Environment, Hexagon, Huawei, Indra, Microsoft, Mobileye, Nokia, NTT, Oracle, Seat, Siemens, Suez y Ubiwhere, entre otras.

Smart City Expo tendrá un impacto superior a 90 millones de euros

Enfoque urbano holístico

El programa del congreso se estructurará en 5 ejes temáticos: Transformación digital, Medio ambiente urbano, Movilidad, Gobernanza y finanzas, y Ciudades inclusivas y compartidas. El evento cuenta con más de 400 ponentes de campos que van desde la tecnología y la gobernanza inteligente hasta la economía compartida y la movilidad. SCEWC también reúne en 2019 a representantes de más de 700 ciudades, entre ellas Bangkok (Tailandia), donde el puerto de Barcelona tiene previsto realizar una Misión Comercial el año próximo y que cuenta con pabellón propio, al igual que Alemania, Chile, Corea, Dinamarca, Estonia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, India, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Singapur y Suecia.

Hub de conocimiento urbano

La celebración de SCEWC convertirá a Barcelona en la capital de las ciudades inteligentes y la transformación urbana. En este sentido, acogerá diferentes eventos paralelos que potenciarán el papel de SCEWC y la ciudad como hub del conocimiento urbano. Entre ellos destaca la Digital Future Society, la Smart City Week, el Smart Mobility Congress (SMC) y la novena edición de los World Smart City Awards, los galardones con los que SCEWC reconoce proyectos, ideas y estrategias pioneras en promover el desarrollo urbano sostenible en todo el mundo. Esta  ha sido la más concurrida de la historia con más de 450 candidaturas procedentes de 59 países. En la presente edición, SCEWC no solo impulsará el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles e inclusivas, sino que lo hará predicando con el ejemplo. Para lograrlo se llevarán a cabo dos iniciativas, Towards Zero Waste y Towards Inclusivity, centradas en convertirse en una referencia internacional de la organización sostenible e inclusiva de eventos.