“La problemática de la insuficiente calidad de conservación en transporte de larga distancia de productos puede llegar a una pérdida de 80 millones de toneladas de alimentos en la UE”, explicó Ignasi Sayol, CEO de INPROUS
Ignasi Sayol, CEO de INPROUS, empresa de soluciones para una correcta distribución de los productos refrigerados, este jueves 8 de junio en el marco de las jornadas del puerto de Barcelona del SIL, expuso el desarrollo de una solución logística de fiabilidad para productos que requieren una temperatura controlada durante un tiempo de tránsito de 10 a 32 días.
“Buscamos ofrecer soluciones personalizadas para el transporte y la logística, asegurando la correcta entrega de aquellos productos que necesitan control de temperatura durante el transporte y almacenamiento sin nunca romper la cadena del frío”, aseguró Ignasi Sayol, a lo que añadió que “tenemos soluciones consolidadas tanto para el transporte de pequeños volúmenes como de grandes volúmenes”.
De ahí proviene el proyecto SmarEcoReefer que, según explicó el CEO de INPROUS: “La problemática de la insuficiente calidad de conservación en transporte de larga distancia de productos altamente perecederos junto a la dependencia continuada del suministro de energía, genera la pérdida de hasta 80 millones de toneladas de alimentos en la UE por la falta de fiabilidad en la cadena de frío convencional”.
SmartEcoReefer de INPROUS “es una solución de cadena de frío innovadora y sostenible desde la cosecha hasta la distribución en la última milla mediante logística multimodal, como ahora los contenedores frigoríficos pasivos, ideales para la logística marítima e intermodal”, explicó Ignasi Sayol, a lo que añadió “gracias a nuestros innovadores sensores electrónicos, la refrigeración pasiva isotérmica y nuestra plataforma de datos, este contenedor inteligente pasivo IoT garantiza el transporte de hasta 32 días rastreable por aplicación, sin suministro eléctrico y cadena de frío ininterrumpida de alta calidad garantizada desde el campo hasta el mercado”.

“Dentro de las opciones posibles encontramos soluciones pasivas de distribución de última milla mediante pallet multimodales, furgonetas de reparto o vehículos de reparto eléctricos para una distribución sostenible en los centros históricos de las ciudades”, destacó Ignasi Sayol.
Para acabar, el CEO de INPROUS declaró que “de acuerdo los principios de la operación multimodal del acuerdo verde europeo (ED) lo catalogamos como un contenedor seco, fácil de operar, con flexibilidad en el lugar de carga y reducción de las inversiones ferroviarias y portuarias en el período actual de crecimiento del tráfico frigorífico”, y añadió que “el hecho de que haya una mejora en la conservación del producto conlleva a que sea posible el traslado del producto por otros métodos de transporte más económicos y sostenibles”.